UGT MARAÑON
España es un país con profundas raíces históricas en Europa. Su identidad e idiosincrasia única se han forjado gracias a diversos fenómenos, como el descubrimiento de las Américas y su posición neutral durante las dos guerras mundiales. Pero, al mismo tiempo, existen fuertes paralelismos entre la historia española y la de otros países europeos; aunque nunca renunció a su diversidad, España surgió como un estado unificado en una etapa muy temprana y desempeñó un papel crucial en algunos de los episodios más brillantes de la historia europea moderna.
Espe y la sanidad pública
El sindicato UGT-A ha hecho públicas unas cifras escalofriantes sobre la siniestralidad y la mortalidad laboral en Andalucía, y pide que se haga más por garantizar la seguridad de los trabajadores. Su informe muestra que en 2021 se produjeron 257 accidentes laborales en la región, lo que supone 11 por hora, y que 148 personas perdieron la vida en esos accidentes. La estadística indica que una persona muere en el trabajo cada dos días y medio en Andalucía, y de los fallecidos el año pasado, siete perdieron la vida en su primer día en un nuevo empleo. Juan Carlos Hidalgo, secretario de Accidentes y Riesgos Laborales del sindicato, afirma que Andalucía representa una quinta parte de las muertes en el trabajo y uno de cada cuatro accidentes graves en España.
El informe de UGT señala que la mayoría de los fallecidos en el trabajo en 2021 fueron hombres, principalmente mayores de 50 años. El mayor número de muertes se produjo entre las personas que cumplían su primer año de trabajo; 27 de ellas perdieron la vida en su primer mes de trabajo y siete en su primer día, lo que, según Hidalgo, se debe probablemente a una inadecuada formación en materia de riesgos laborales.
Visita semanal de Güemes al Marañón. 2 de diciembre de 2008
Mis obras de carácter amazónico, donde el tema principal es la extracción y producción tradicional del látex de la siringa (Hevea Brasiliensis) o caucho, producto de la que mi pueblo Pando fue productor y que ahora se reduce a producción de sobrevivencia por parte de los siringueros (trabajadores del caucho)
Comisario: elige este perfil si, como propietario de la galería, expones una propuesta organizada con el fin de dar a conocer a uno o varios artistas que te han cedido temporalmente los derechos para exponer públicamente sus obras.
Galería/comerciante de arte: elija este perfil si, como propietario de la galería, es un profesional al que los artistas le han cedido los derechos para exponer públicamente sus obras con el fin de comercializarlas.
Museo/Fundación: elija este perfil si la exposición consiste en obras adquiridas y almacenadas por una entidad que posee los derechos de exposición pública de las obras y a la que usted representa como propietario de esta galería.
Proyecto educativo: elija este perfil si, como propietario de la galería, su exposición tiene un carácter educativo y se realiza para mostrar públicamente el progreso o el resultado de un proyecto educativo.
Güemes visita el Marañón escoltado por la Policía Nacional
¿Por qué una Red de Creadores? Principalmente porque, a pesar de que hay millones de influencers en todo el mundo, se trata de un sector laboral altamente informal y aún desregulado. De hecho, será uno de los retos del futuro, cómo catalogar a las personas que contribuyen a la economía tanto del país como de las empresas tecnológicas para las que introducen contenidos cuando estos espacios son de casi total libertad participativa, donde el espectador y el creador se entremezclan.
Un movimiento sindical universal. El mundo digital lleva al menos tres años hablando de «sindicatos de influencers». Fairtube, con sede en Alemania, nació en 2019 con el apoyo de 18.000 youtubers descontentos. Desde agosto de 2020, el American Influencer Council (AIC), registrado como ONG y como lobby, busca «defender y promover los intereses de los creadores de contenidos virtuales.» The Creator Union (TCU) es un sindicato británico con 400 miembros. Muchos de los movimientos laborales que se han visto hasta ahora no se han constituido a través de organizaciones como tal, sino como uniones espontáneas de creadores ante los abusos unidireccionales de las plataformas.