HOSPITAL DE BELÉN SAN JUAN DE DIOS
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Entrevista a José Carlos Igeño (Hospital San Juan de Dios)
Ampliación de las instalaciones del centro sociosanitario San Juan de Dios de CiempozuelosConstrucción de una nueva unidad con cinco salas para atender las necesidades específicas del centro sociosanitario San Juan de Dios de Ciempozuelos, Madrid.
El centro sociosanitario San Juan de Dios es un referente en salud mental y atención a personas con discapacidad intelectual. La ampliación del edificio ha consistido en la construcción de una nueva unidad cuya fachada presenta diferentes volúmenes marcados por la topografía escalonada del terreno. También se respeta la diferencia de altura entre las fachadas este y oeste para disponer de dos entradas principales: una en la planta baja y otra en el primer piso.
Las comunicaciones verticales se dividen en dos partes. La escalera principal atraviesa la planta baja, la primera y la segunda para conectar los pabellones con el ascensor y la rampa de camas. Por otro lado, la zona de servicios tiene su propia escalera, ascensor de camas y ascensor de servicio desde el sótano hasta la planta de la azotea. Una sala en la planta baja, dos en la primera planta y dos más en la segunda completan las cinco salas construidas.
Los cubículos de cuidados intensivos no alcanzarían para
Cardiólogos intervencionistas con importantes contribuciones a la literatura científica. Nuestro grupo combina el diagnóstico clínico, las arritmias y el intervencionismo. Contamos con una amplia cartera de servicios.
Con un aumento de la plantilla de profesionales y de la dotación tecnológica, el Grupo Corpal trabaja simultáneamente en dos hospitales privados de Córdoba, el Hospital de la Cruz Roja y el Hospital San Juan de Dios. Con ello, hemos ganado en capacidad, cercanía e inmediatez para consultas, pruebas diagnósticas y cateterismos cardíacos. Ahora hay 2 salas de hemodinámica, una en cada hospital, que garantizan una actuación inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto es especialmente importante en el tratamiento del infarto de miocardio precoz. (Consulte el tratamiento con stents farmacológicos en la enfermedad coronaria). La cartera de servicios se amplía también con el tratamiento de Arritmias, como la Fibrilación Auricular, mediante la Ablación de venas pulmonares con apoyo de Cartografía y reconstrucción electro-anatómica de las cavidades. Ésta, frecuente, y otras Arritmias como las Taquicardias Ventriculares son posibles de tratar en el Grupo Corpal.
80 años cuidandote orden san juan de dios
La remodelación del hospital San Juan de Dios, que comenzó en octubre de 2011, permitirá ampliar la cartera de servicios y disponer de las últimas tecnologías en cirugía, medicina y asistencia sanitaria. Las instalaciones constan de 20.000 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas, que mantienen la estructura original del primer edificio.
Para la ampliación de las instalaciones ambulatorias, los downlights cuadrados OD-3671 QX constituyen sin duda una gran solución de eficiencia energética: un gran downlight de alto rendimiento con distribución simétrica y haz extensivo para una distribución de la luz óptima y totalmente coherente.
En las zonas de oficinas y de admisión de pacientes externos, las luminarias lineales OD-2971 se utilizan para iluminar el espacio de forma uniforme. También se ha instalado el sistema LLEDÓCeiling ERR-100, que forma retículas de luminarias/paneles integrados y salidas de aire/paneles.
El acceso peatonal al nuevo edificio tiene lugar en el vestíbulo principal, con lámparas colgantes Limburg con cilindros de vidrio opalino blanco como decoración. La escalera exhibe una escultura de San Juan de Dios en la pared, iluminada por focos LED View.