Actualidad

Tengo glaucoma y conjuntivitis



junio 19, 2022

Gotas para la conjuntivitis y el glaucoma

La conjuntivitis vírica suele provocar un ojo rojo y lloroso y puede durar de dos a tres semanas, incluso con el tratamiento adecuado.  En la mayoría de los casos, la conjuntivitis vírica no afecta a la visión, pero en raras ocasiones puede notarse que la visión se vuelve borrosa o se producen deslumbramientos al mirar las luces. Esto se debe a una reacción inflamatoria que provoca pequeños puntos blancos en la córnea, la ventana transparente de la parte delantera del ojo. Suelen desaparecer con el tiempo, pero pueden tardar unas semanas o incluso meses.

Tratamientos de la conjuntivitisNo existe ningún medicamento antiviral para la conjuntivitis vírica y no responde a las gotas antibióticas, ya que no está causada por bacterias. El mejor tratamiento para la conjuntivitis vírica es utilizar lágrimas artificiales y analgésicos simples, con una limpieza regular del párpado y compresas frías. La conjuntivitis desaparece cuando el organismo se hace inmune al virus y combate los gérmenes, como en un resfriado o una gripe.    Muy rara vez se administran gotas de esteroides en casos graves de conjuntivitis vírica o cuando la córnea está afectada.

Medicación para el glaucoma de ojos rojos

En vísperas del Día Mundial de la Visión (DMV), que se celebra hoy, 8 de octubre de 2020, los científicos han validado más plantas para el tratamiento de enfermedades oculares (relacionadas con el ojo o la visión) como el glaucoma, la conjuntivitis, las cataratas, las alergias oculares y la inflamación ocular, entre otras. El DMS centra la atención mundial en la ceguera y las deficiencias visuales. El tema de este año es «Esperanza…

En vísperas del Día Mundial de la Visión (DMV), hoy 8 de octubre de 2020, los científicos han validado más plantas para el tratamiento de enfermedades oculares (relacionadas con el ojo o la visión) como el glaucoma, la conjuntivitis, la catarata, las alergias oculares y la inflamación ocular, entre otras.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mil millones de personas en todo el mundo tienen una deficiencia visual evitable o que aún no se ha solucionado. La reducción o ausencia de visión puede tener efectos importantes y duraderos en todos los aspectos de la vida, como las actividades personales diarias, la interacción con la comunidad, las oportunidades escolares y laborales y la capacidad de acceder a los servicios públicos.

Tratamiento de la conjuntivitis

«La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva. La conjuntiva es la cubierta exterior, normalmente transparente, de la esclerótica (la parte blanca del ojo). El ojo tiene un aspecto rosado cuando se tiene conjuntivitis porque los vasos sanguíneos de la conjuntiva están dilatados. La conjuntivitis suele ir acompañada de una secreción, pero la visión suele ser normal y las molestias son leves.

La conjuntivitis puede ser causada por una infección bacteriana o viral.  La conjuntivitis vírica es mucho más frecuente. Puede durar varias semanas y suele ir acompañada de una infección respiratoria (o catarro). Las gotas o pomadas antibióticas no suelen ayudar, pero se puede utilizar un tratamiento sintomático, como compresas frías o colirios descongestionantes de venta libre, mientras la infección sigue su curso. A diferencia de la conjuntivitis vírica, la conjuntivitis bacteriana puede tratarse con diversos colirios o pomadas antibióticas, que suelen curar la infección en uno o dos días.

La conjuntivitis puede ser muy contagiosa. Las personas que la padecen no deben compartir toallas ni fundas de almohada y deben lavarse las manos con frecuencia. Es posible que tengan que quedarse en casa y no acudir a la escuela o al trabajo, y deben mantenerse alejados de las piscinas.

Tratamiento del glaucoma

La conjuntivitis es una inflamación de la superficie (conjuntiva) de los ojos. La parte blanca de los ojos aparece roja o «rosa», de ahí el nombre común de «ojo rosa». La conjuntivitis suele estar causada por el adenovirus, el mismo virus que causa el resfriado común. También puede ser causada por ciertos tipos de bacterias, como las especies estafilocócicas y estreptocócicas. La conjuntivitis también puede deberse a la alergia a sustancias ambientales o a medicamentos.

La conjuntivitis hace que uno o ambos ojos se vean rojos o rosados por la inflamación, con una secreción acuosa o amarillenta. Puede haber una leve molestia como si hubiera algo en los ojos. A veces, la visión es ligeramente borrosa debido al lagrimeo. La conjuntivitis alérgica produce mucho picor, en comparación con los otros tipos de conjuntivitis.

La mayoría de los casos de conjuntivitis están causados por un virus y desaparecen sin ningún tratamiento en pocas semanas. La conjuntivitis vírica se trata sintomáticamente con reposo, buena hidratación y compresas frías aplicadas a los ojos para amortiguar la inflamación. En ocasiones se utilizan colirios de esteroides para tratar esta afección, si la inflamación es importante y persistente. Si se sospecha que se trata de una conjuntivitis bacteriana, se puede tomar un hisopo (para comprobar la presencia de bacterias) y utilizar gotas antibióticas para que desaparezca en pocos días. La conjuntivitis alérgica se trata eliminando el alérgeno y utilizando gotas antihistamínicas o de esteroides. Siempre que se utilicen gotas de corticoides, hay que controlar la presión ocular, ya que estas gotas pueden provocar a veces glaucoma si se utilizan durante mucho tiempo.

You Might Also Like