Perspectiva del artista: Susan Martin
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran A Nation of Immigrants, Women, Migration and Conflict: Breaking a Deadly Cycle (ed.); Mexico-U.S. Migration Management: A Binational Approach(ed.); Managing Migration: The Promise of Cooperation; Beyond the Gateway: Immigrants in a Changing America (ed.); The Uprooted: Improving Humanitarian Responses to Forced Migration; y Refugee Women.
La Dra. Martin obtuvo su maestría y su doctorado en la Universidad de Pensilvania y su licenciatura en el Douglass College de la Universidad de Rutgers. Es la ex presidenta inmediata de la Asociación Internacional para el Estudio de las Migraciones Forzadas y forma parte de la Junta Consultiva del Contralor General de los Estados Unidos, de la Junta Consultiva Académica de la Organización Internacional para las Migraciones y de la Junta del Advocacy Project.
Susan Martin sobre la tensión entre el activismo y el sexo
El trabajo de Susanne Martin se sitúa en el ámbito de la política comparada y las relaciones internacionales. En su tesis doctoral, investiga los casos en los que los grupos terroristas pasan a la política de partidos, así como los casos más numerosos, aunque menos estudiados, en los que los partidos políticos recurren a la violencia.
Martin utiliza un diseño de investigación multimétodo, combinando análisis estadísticos en gran escala de los factores relacionados con los vínculos entre los partidos políticos y los grupos terroristas y estudios de caso en profundidad para explorar las condiciones en las que los grupos políticos cambian sus tácticas y los tipos de grupos que tienen más probabilidades de cambiar sus tácticas.
En su trabajo, Martin desafía las teorías existentes relacionadas con el tipo de régimen y las características organizativas y desarrolla una base teórica para entender las variaciones en los cambios hacia y desde el terrorismo a través del espacio y el tiempo. La investigación de Martin se basa en teorías sobre la adaptación de los partidos políticos, la organización y las causas, la lógica y el fin del terrorismo. Su investigación ofrece conocimientos sobre las causas, las condiciones y los catalizadores asociados a la adaptación de los grupos políticos; el desarrollo y el cambio político; y el fin del terrorismo. Las conclusiones de Martin tienen implicaciones para la seguridad nacional e internacional y la política exterior.
Política de pronombres: Martin Rueff y Susan Maslan
Asignaciones en comisiones de Carolina del Norte, 2017- Agricultura- Comercio y Desarrollo del Empleo, Presidente- Elecciones y Ley de Ética- Energía y Servicios Públicos- Finanzas, Presidente- Reforma Regulatoria, Vicepresidente- Nominación de la Junta de Gobierno de la Universidad- Reglas, Calendario y Operaciones de la Cámara
Asignación de comisiones en Carolina del Norte, 2015- Agricultura- Comercio y Desarrollo Laboral, Vicepresidente- Educación – Universidades- Elecciones- Finanzas, Presidente- Salud- Seguridad Nacional, Asuntos Militares y de Veteranos- Servicios Públicos
La siguiente tabla enumera los proyectos de ley patrocinados por este legislador. Los proyectos de ley son monitoreados por BillTrack50 y ordenados por el historial de acciones. La siguiente lista puede no ser exhaustiva. Para ver todos los proyectos de ley patrocinados por esta persona, haga clic en el nombre del legislador en el título de la tabla.
Las elecciones para la Cámara de Representantes de Carolina del Norte tuvieron lugar en 2016. Las elecciones primarias se celebraron el 15 de marzo de 2016 y las elecciones generales se celebraron el 8 de noviembre de 2016[2] La fecha límite de presentación de candidatos fue el 21 de diciembre de 2015[3].
«las mujeres de amelia island» con susan martin
La Dra. Susan B. Martin es profesora titular del Departamento de Estudios de Guerra del King’s College de Londres. En su trabajo utiliza la teoría de las Relaciones Internacionales, en particular el realismo estructural, para analizar las políticas estatales sobre armas químicas, biológicas y nucleares, la disuasión y la diplomacia coercitiva en general, y la competencia económica entre Estados. Actualmente está terminando el manuscrito de un libro, Taboos or Consequences: The Role of Normative and Instrumental Factors in US Decision-Making on the Use and Non-use of Chemical, Biological and Nuclear Weapons in the Vietnam War. Otros proyectos se centran en el uso de armas químicas en Siria, así como en el género y las armas CBN.
Se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale y obtuvo un máster y un doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de California, Berkeley, donde su tesis doctoral versó sobre el equilibrio en el ámbito económico. Fue becaria postdoctoral en el Centro Christopher H Browne para el Estudio de la Política Internacional de la Universidad de Pensilvania, y ha impartido clases en la Universidad Wesleyan, la Universidad de Pensilvania y la Florida Atlantic University.