Actualidad

Rotura de vertebra lumbar



agosto 16, 2022

Fractura por estallido

Las fracturas de la columna vertebral pueden variar mucho en cuanto a su gravedad. Algunas fracturas son lesiones muy graves que resultan de un traumatismo de alta energía y requieren tratamiento de urgencia. Otras fracturas pueden ser el resultado de un acontecimiento de menor impacto, como una pequeña caída, en una persona mayor cuyos huesos están debilitados por la osteoporosis.

La mayoría de las fracturas de la columna vertebral se producen en la columna torácica (parte media de la espalda) y lumbar (parte baja de la espalda) o en la conexión de ambas (unión toracolumbar). El tratamiento depende de la gravedad de la fractura y de si el paciente tiene otras lesiones asociadas.

Las fracturas de la columna vertebral también pueden estar causadas por una insuficiencia ósea. Por ejemplo, las personas con osteoporosis, tumores u otras afecciones subyacentes que debilitan el hueso pueden fracturarse una vértebra incluso durante eventos de menor impacto, como alcanzar o girar o caer desde una altura. Estas fracturas pueden desarrollarse de forma inadvertida durante un periodo de tiempo, sin síntomas ni molestias hasta que el hueso se rompe.

Hay diferentes tipos de fracturas de la columna vertebral. Los médicos clasifican las fracturas de la columna torácica y lumbar en función del patrón específico de la fractura y de si existe una lesión de la médula espinal. La clasificación del patrón de la fractura ayudará a su médico a determinar el tratamiento adecuado.

Fractura L2

Estas fracturas por compresión pueden producirse en cualquier vértebra de la columna vertebral, pero suelen producirse con mayor frecuencia en la parte superior de la espalda (columna torácica), especialmente en las vértebras inferiores de esa sección de la columna (por ejemplo, T10, T11, T12). Rara vez se producen por encima del nivel T7 de la columna vertebral. A menudo se producen también en los segmentos lumbares superiores, como el L1.

El término «fractura en cuña» se utiliza porque la fractura suele producirse en la parte delantera de la vértebra, colapsando el hueso en la parte delantera de la columna y dejando la parte trasera del mismo hueso sin cambios. Este proceso da lugar a una vértebra en forma de cuña. Una fractura por compresión en cuña suele ser un patrón de fractura mecánicamente estable.

Las fracturas vertebrales suelen ir seguidas de dolor de espalda agudo, y pueden dar lugar a dolor crónico, deformidad (cifosis torácica, comúnmente denominada joroba de viuda), pérdida de altura, apiñamiento de los órganos internos y pérdida de la musculatura y el acondicionamiento aeróbico debido a la falta de actividad y ejercicio.

La combinación de los problemas mencionados de las fracturas vertebrales también puede provocar cambios en la imagen de sí mismo del individuo, lo que a su vez puede afectar negativamente a la autoestima y a la capacidad de llevar a cabo las actividades de la vida diaria.

Fractura cervical

Una fractura por compresión en la columna vertebral no siempre necesita cirugía, por lo que los médicos pueden optar por alguna otra forma de tratamiento. Los tratamientos que se pueden utilizar incluyen actividades de bajo impacto, por lo que, en ciertos casos, ¡sí se puede caminar con una vértebra rota! A continuación se explica cómo hacerlo correctamente.

Una fractura vertebral puede ser el resultado de una lesión importante o, en otros casos, si la densidad ósea es escasa a causa de la osteoporosis, por ejemplo, una vértebra puede fracturarse al hacer incluso un pequeño gesto. El médico decidirá si las medidas de tratamiento conservador son adecuadas.

Si se considera que la fractura vertebral del paciente es estable, los médicos pueden recomendar una combinación de ejercicios de bajo impacto y algunos cambios en las actividades diarias que permitan al paciente mantenerse activo, reduciendo al mismo tiempo el dolor. La actividad física ayuda a fortalecer los huesos y a mantener la estabilidad de la columna vertebral.

Habrá ciertos ejercicios y deportes que no podrá realizar, pero si el especialista lo aprueba, sí podrá caminar con una vértebra rota, porque permanecer totalmente inactivo hasta que la fractura haya sanado puede ser contraproducente. Hacer algo de actividad es mejor que quedarse en la cama porque ayuda a minimizar las posibilidades de desarrollar coágulos de sangre o trombosis venosa profunda en las piernas.

Fractura por compresión lumbar

Nuestro equipo de representantes de acceso dedicado está aquí para ayudarle a concertar una cita con los especialistas que necesita. 212-305-7950Solicitar una cita en líneaServicios de telesaludInformación sobre citasBuscar un médicoBuscar un médico

Los huesos de la columna vertebral tienen dos secciones principales. El arco vertebral es una sección en forma de anillo que forma el techo del canal espinal y protege la médula espinal. La apófisis espinosa, un saliente de este arco, se puede palpar al presionar la piel en el centro de la espalda. El cuerpo vertebral es la porción de forma cilíndrica del hueso vertebral que se encuentra delante y proporciona la mayor parte del soporte estructural. En una fractura por estallido, el cuerpo vertebral se rompe.

Existen diferentes esquemas de clasificación para describir la fractura por estallido y ayudar a dirigir su tratamiento. En general, una fractura por estallido representa un problema grave, ya que el cuerpo vertebral se rompe con la fuerza suficiente para separar los fragmentos óseos y comprometer la capacidad de la vértebra para soportar la columna. Los fragmentos óseos también pueden desplazarse hacia el canal espinal o el agujero (vía de salida de una raíz nerviosa individual), lo que provoca una presión sobre los nervios y compromete su funcionamiento. La posibilidad de que se produzca una lesión de la médula espinal es alta. Las fracturas por estallido requieren atención y tratamiento inmediatos para evitar o minimizar las lesiones de la médula espinal.

You Might Also Like