COVID19, derechos y responsabilidades. Jornada específica AVAF
El Director General de la Agencia de Salud Pública de Suecia, Johan Carlson, y la Ministra de Sanidad y Asuntos Sociales, Lena Hallengren, en una rueda de prensa el 1 de abril. La Sra. Hallengren insta a todos a asumir su responsabilidad personal: «Mantengan la distancia, absténganse de realizar viajes no esenciales en Suecia y no visiten a las personas mayores. No hay nada más importante que la vida y la salud de las personas».
Entre las medidas que se pueden considerar se encuentran la limitación temporal de las reuniones, el cierre temporal de los centros comerciales y de otro tipo, la suspensión temporal del transporte y la habilitación temporal de la redistribución de medicamentos y equipos médicos. Se trata de una modificación temporal que se aplicará durante tres meses, desde el 18 de abril hasta el 30 de junio de 2020.
A partir del 1 de abril, las farmacias no podrán dispensar más medicamentos de los que necesiten los pacientes durante un periodo de tres meses. Las restricciones a la dispensación de medicamentos se aplican tanto a los medicamentos para personas como para animales.
Actualmente, los medicamentos sólo están subvencionados en el régimen de prestaciones (es decir, los medicamentos cubiertos por el régimen de protección de alto coste) si los pacientes recogen un suministro para tres meses como máximo. Si los pacientes pagan el precio completo de sus medicamentos, es posible recoger un suministro de un año completo de medicamentos recetados. Muchos pacientes han aprovechado recientemente esta oportunidad.
La responsabilidad de los administradores durante la crisis de la
La Regla de Privacidad de la HIPAA establece normas nacionales para proteger las historias clínicas de los individuos y otra información de salud identificable individualmente (definida colectivamente como «información de salud protegida») y se aplica a los planes de salud, los centros de intercambio de información de atención médica y los proveedores de atención médica que realizan ciertas transacciones de atención médica por vía electrónica. La norma exige garantías adecuadas para proteger la privacidad de la información sanitaria protegida y establece límites y condiciones sobre los usos y divulgaciones que pueden hacerse de dicha información sin la autorización de la persona. La norma también otorga a las personas derechos sobre su información sanitaria protegida, incluidos los derechos a examinar y obtener una copia de sus registros sanitarios, a ordenar a una entidad cubierta que transmita a un tercero una copia electrónica de su información sanitaria protegida en un registro sanitario electrónico y a solicitar correcciones.
Contener el coronavirus es cosa de tothom. ¡Queda’t a casa!
Con el objetivo de minimizar el impacto ambiental generado por su actividad, Parc Taulí cuenta con una Comisión de Medio Ambiente que vela por el seguimiento y control de este impacto, así como por el desarrollo y seguimiento de las acciones encaminadas a reducir el consumo energético, la emisión de gases de efecto invernadero, el consumo de materiales y el fomento de la movilidad sostenible.
Parc Taulí establece políticas para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, de acuerdo con el principio de igualdad de oportunidades establecido por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, en lo referente a la igualdad de condiciones en el trabajo y su aplicación.
Así, el Parc Taulí, el Instituto de Investigación e Innovación I3PT y el Sabadell Gent Gran cuentan con comisiones de igualdad que han elaborado Planes de Igualdad aprobados por el comité de dirección que garantizan que esta igualdad sea efectiva.
El voluntario es aquel que tiene sensibilidad social y se compromete libremente a dedicar su tiempo a la acción en beneficio de los demás, sin contraprestación económica y en el marco de una organización.
El Alcalde de Palafrugell, apela a la responsabilidad individual
Pero las medidas de arriba a abajo sólo pueden llevarnos hasta cierto punto en una crisis sanitaria que ha puesto de manifiesto y profundizado las enconadas desigualdades económicas, de género y raciales en Europa. A diferencia de sus homólogos nacionales, remotos y a menudo sin contacto, los gobiernos locales pueden dirigir los recursos hacia donde más se necesitan, y detectar y responder a las prioridades de la gente.
Barcelona se ha visto muy afectada por la pandemia, tanto en términos de salud como de economía. Pero este impacto no se ha distribuido uniformemente en la ciudad: los residentes más pobres de Barcelona han sido los más afectados por el coronavirus.
La respuesta de Barcelona se ha centrado en mejorar estas desigualdades de clase, género y raza, y la ciudad ha duplicado el gasto en servicios sociales desde marzo y ha anunciado un fondo de emergencia de 90 millones de euros para hacer frente al impacto social y económico de la pandemia.
Una de las prioridades del gobierno municipal se ha centrado en garantizar el derecho a la vivienda: la ciudad habilitó 750 camas adicionales para las personas sin hogar durante el cierre, además de congelar el pago de los alquileres para los residentes de las viviendas públicas. Colau también llegó a un acuerdo para movilizar 200 apartamentos turísticos no utilizados para alojar a personas que necesitan un alojamiento de emergencia, entre ellas las que no pueden autoaislarse en sus propias casas y las mujeres que huyen de sus parejas maltratadoras.