Qué es la FIV – Europa Turquía Estambul #ivf #ivftreatment
Madres y padres de niños de entre 6 meses y 4 años concebidos mediante TRA (n = 123). La muestra se dividió en tres grupos: padres de hijos únicos (n = 77), gemelos (n = 37) y trillizos (n = 9).
Se aplicaron modelos de regresión logística. Se obtuvieron odds ratios significativos para el número de hijos, las necesidades materiales, el estigma social, la calidad de vida y la satisfacción marital. Los resultados fueron más significativos para los datos proporcionados por las madres que por los padres.
El formulario de consentimiento informado que se entrega al inicio de la terapia antirretroviral debe incluir información sobre el alto riesgo de concebir gemelos y trillizos y sobre las posibles consecuencias psicosociales de los nacimientos múltiples. Tan pronto como se confirme un embarazo múltiple, sería útil proporcionar información sobre grupos e instituciones de apoyo. También debería darse asesoramiento psicológico a los padres.
Los vecinos de Christopher y Shanann Watts los escucharon de plano
Existen varias técnicas de reproducción asistida que no sólo hacen posible el sueño de las parejas de lesbianas de ser padres, sino que permiten que ambas mujeres se impliquen físicamente en la concepción y compartan activamente el proceso de maternidad.
Uno de estos métodos es la ROPA o FIV recíproca, en la que una mujer contribuye con sus ovocitos y la otra con su útero para conseguir un embarazo a término y un bebé sano en casa
Según la ley española, una mujer debe poder utilizar las técnicas de reproducción independientemente de su orientación sexual. Es una de las leyes más modernas, seguras y abiertas de Europa, que no sólo se ocupa de la fertilidad, sino que también reconoce el derecho de la mujer a la maternidad.
Las razones para decidirse por la técnica ROPA pueden ser diversas y difieren de una pareja a otra. Por supuesto, la motivación principal es la posibilidad de que ambos participen activamente en el proceso de reproducción. Sin embargo, también existen algunas razones médicas, como las alteraciones en la calidad ovocitaria que padece una de las mujeres, la ausencia de ovocitos propios o la disfunción severa de la reserva ovárica propia. Otros casos pueden ser el riesgo de transmisión hereditaria de alguna enfermedad, las anomalías cromosómicas o genéticas y, por último, el fracaso de los tratamientos de fertilidad anteriores.
WFAA Originales
El Máster en Psicología de la Reproducción Humana Asistida: aspectos biopsicosociales, VI edición responde a la necesidad de los distintos profesionales formados ante la gran demanda social en el ámbito de la reproducción asistida y el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías y los avances en las distintas disciplinas científicas implicadas en este campo.
El objetivo del Máster es que los profesionales sanitarios desarrollen competencias que les permitan responder a los nuevos retos de su profesión, desarrollando una base de conocimientos teóricos y habilidades de evaluación, intervención e investigación psicológica para detectar y abordar los conflictos psicológicos que surgen en el trabajo diario que se realiza en los entornos sanitarios de la medicina reproductiva desde un conocimiento amplio de todas las disciplinas implicadas.
El Máster, que se imparte en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, es una colaboración de la Universidad de Barcelona y la Sociedad Española de Fertilidad SEF, y cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción ASEBIR y el Col – legi Oficial de Catalunya COPC Psicología.
Llamamiento científico internacional sobre los campos electromagnéticos (CEM)
Objetivos de aprendizaje: Desarrollar una base de conocimientos teóricos y habilidades de evaluación, intervención e investigación psicológica para detectar y tratar los conflictos psicológicos que aparecen en el trabajo diario en el contexto de la reproducción asistida. Esto se consigue mediante la plena integración de los profesionales de la psicología dentro de la unidad de reproducción asistida. Perfiles recomendados y requisitos de admisión: Psicólogos, biólogos, médicos, enfermeros, bioingenieros y otros profesionales relacionados con la salud y las ciencias de la vida que deseen adquirir conocimientos profundos asociados a los procesos psicológicos de la reproducción asistida humana. Fecha de inicio de la preinscripción: 4/1/2020 Fecha de finalización de la preinscripción: 9/5/2020