Novedades

Reforzamiento parahiliar bilateral



julio 22, 2022

Adenopatía hiliar

27/03/2018 – HPI: Pt w / hx de adenocarcinoma de etapa IB RUL en 2009 s / p lobectomía seguido de vigilancia solamente. Vuelve a la clínica para f/u. Pt niega disnea, dolor en el pecho o dolor en los huesos. Nota de Oncología Médica: IMP/Plan: Paciente con antecedente de adenoma pulmonar en estadio IB con lobectomía superior derecha en 10/2009. PE: HEENT: Normal. Cuello: No hay LAD cervical o SCV. Pulmón: Despejado bilateralmente. Abd: Normal. IMP: El TAC de vigilancia de ayer muestra una lesión de RML. El nódulo RML es preocupante por una nueva neoplasia pulmonar primaria. Otros nódulos bilaterales no han cambiado, estables desde 2009. Plan: Remitir a cirugía torácica.

26/03/2018 – TAC de tórax: Lesión lobulada en RML que mide 9 x 15 mm, preocupante por nueva neoplasia pulmonar primaria. Otros nódulos pulmonares vistos previamente están estables desde 2009. No hay nueva anormalidad ósea o linfática.

28/04/2018 – TC cuello: LN cervical ligeramente prominente que mide hasta 8 mm en el nivel 2A de Lt. De lo contrario, no hay LNs cervicales agrandados por criterios de tamaño de CT. No hay regiones anormales de realce o masas de tejido blando en el cuello.

Interpretación de los rayos X

Se proporciona un instrumento quirúrgico que incluye un conjunto de varilla de accionamiento que tiene una porción de eje hueco. Un eje central es slidably dispuesto en y alineado axialmente con la porción hueca del eje. El instrumento puede incluir además un conjunto de mango acoplado a la porción de eje hueco y al eje central del conjunto de varilla de accionamiento. Un par de miembros de mandíbula opuestos cada uno operativamente asociado con el extremo distal de la porción de eje hueco, los miembros de mandíbula que son movibles uno con respecto al otro entre una primera posición en la que los miembros de mandíbula están dispuestos en relación espaciada uno con respecto al otro y una segunda posición en la que los miembros de mandíbula están aproximados uno hacia el otro. El instrumento puede incluir además una fuente de energía eléctrica conectada a cada miembro de mandíbula para conducir energía entre ellos.

La presente divulgación se refiere a instrumentos quirúrgicos endoscópicos y, más particularmente, a mandíbulas para su uso en conexión con instrumentos endoscópicos para agarrar, sellar, dividir y/o disecar tejido.

Radiografía de agrandamiento del mediastino

Este artículo de revisión resume y actualiza los conocimientos sobre la paracoccidioidomicosis. P lutzii y las especies crípticas de P. brasiliensis y su distribución geográfica en América Latina, explicando las dificultades observadas en el diagnóstico serológico.

Se ha hecho hincapié en algunos factores genéticos como condición predisponente para la paracoccidioidomicosis. Los aspectos veterinarios fueron enfocados, mostrando la amplia distribución de la infección entre los animales. Se caracterizó mejor la inmunidad celular, incorporando los recientes hallazgos.

Se compararon el itraconazol y la combinación trimetoprima-sulfametoxazol en cuanto a eficacia, efectividad y seguridad, demostrando que los azoles deben ser la primera opción en el tratamiento de la paracoccidioidomicosis.

La paracoccidioidomicosis (PCM) es una enfermedad granulomatosa sistémica que puede afectar a cualquier órgano del cuerpo, predominantemente los pulmones, los órganos ricos en células del sistema fagocítico mononuclear, la mucosa del tracto aerodigestivo superior (UADT), la piel y las glándulas suprarrenales. Esta enfermedad está causada por hongos dimórficos del complejo Paracoccidioides brasiliensis – P. brasiliensis, P. lutzii (Pb01) y especies similares a Pb01. Es una enfermedad endémica limitada a América Latina, desde México hasta Argentina.

Las causas de los infiltrados bilaterales

Tras el alta hospitalaria, desarrolló disnea de clase funcional IV (New York Heart Association), episodios esporádicos de disnea paroxística nocturna y ortopnea, siendo remitida a InCor-HCFMUSP. Utilizaba ASA 100 mg/día; Furosemida 40mg 3xdía; Captopril 50mg 3xdía; Clopidogrel 75mg una vez al día; Simvastatina 40mg 1xd.

La exploración física reveló una frecuencia cardíaca de 102 lpm, una presión arterial de 118×86 mmHg, la auscultación pulmonar reveló estertores crepitantes en las bases pulmonares, la auscultación cardíaca mostró ruidos cardíacos rítmicos con un soplo sistólico mitral de +++ / 6+; la exploración abdominal era normal y no había edema en las extremidades inferiores.

El ecocardiograma (28/09/16) mostró un diámetro aórtico de 28 mm, aurícula izquierda de 47 mm, ventrículo izquierdo diastólico de 48 mm y sistólico de 26 mm, fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 77%, grosor septal de 11 mm y grosor de la pared posterior de 9 mm. La válvula mitral presentaba rotura parcial de las cuerdas tendinosas, eversión de la cúspide posterior hacia la aurícula izquierda, con fallo de coaptación entre las cúspides y reflujo excéntrico marcado. La válvula tricúspide también presentaba un marcado reflujo. La presión sistólica de la arteria pulmonar se estimó en 62 mm Hg.

You Might Also Like