Novedades

Que es onicofagia



agosto 9, 2022

Morderse las uñas es malo

Morderse las uñas, también conocido como onicofagia u onicofagia (o incluso erróneamente onihagia), es un hábito oral compulsivo de morderse las uñas. A veces se describe como una actividad parafuncional, el uso habitual de la boca para una actividad distinta a la de hablar, comer o beber.

Morderse las uñas es muy común, especialmente entre los niños. Entre el 25 y el 30% de los niños se muerden las uñas. Las formas más patológicas de morderse las uñas se consideran un trastorno del control de los impulsos en el DSM-IV-R y se clasifican en los trastornos obsesivo-compulsivos y afines en el DSM-5. La CIE-10 clasifica esta práctica como «otros trastornos emocionales y del comportamiento especificados cuyo inicio suele producirse en la infancia y la adolescencia»[1]. Sin embargo, no todo el hábito de morderse las uñas es patológico, y la diferencia entre la obsesión perjudicial y el comportamiento normal no siempre está clara[2] La primera referencia al hábito de morderse las uñas como síntoma de ansiedad data de finales del siglo XVI en Francia[3].

Morderse las uñas suele provocar efectos nocivos en los dedos, como infecciones. Estas consecuencias se derivan directamente del daño físico que supone morderse o de que las manos se conviertan en un vector de infección. Además, también puede tener un impacto social, por ejemplo, el retraimiento social y el evitar los apretones de manos[2].

Mordedor de uñas

El nerviosismo, el aburrimiento, los trastornos emocionales y el estrés son algunas de las causas de la onicofagia. Muchas personas experimentan este hábito compulsivo de morderse las uñas sin darse cuenta de que a veces puede convertirse en una enfermedad crónica.

Las razones psicológicas suelen darse por nerviosismo, ansiedad, estrés, estados compulsivos, aburrimiento o miedo. Las personas no suelen darse cuenta de que se muerden las uñas y esto aumenta en periodos de mayor exposición a situaciones que causan sufrimiento, como una forma de canalizar el dolor o el autocastigo. Las rupturas, la organización de un evento como los preparativos de una boda o la preparación de un viaje largo, el desempleo o el cambio de situación laboral, son algunos ejemplos.

Hay otras causas psicosomáticas que afectan emocionalmente como la violencia doméstica, los cambios en la unidad familiar, la presión en los estudios, los nuevos miembros en la familia que no son aceptados, la baja autoestima, la timidez, las frustraciones o aspectos más personales.

Pintarse las uñas – Mantener las uñas pulidas, aunque sean cortas, puede ser una buena forma de evitar que se coman. El color o el mal sabor del esmalte de uñas puede ayudar a alejarse de este mal hábito. Muchas farmacias y droguerías venden esmaltes transparentes especialmente diseñados para evitar que se muerdan las uñas, ya que están hechos con mal olor y sabor.

Mordedura de uñas severa

Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

Jason DelCollo, DO, certificado en medicina familiar. Es profesor asociado en el Philadelphia College of Osteopathic Medicine, así como profesor adjunto en el Crozer Family Medicine Residency Program, y es médico adjunto en Glen Mills Family Medicine en Glen Mills, Pennsylvania.

Aunque el comportamiento puede parecer sencillo de abandonar, muchas personas que han intentado dejar el hábito no lo han conseguido. En cambio, no sólo experimentan uñas antiestéticas, sino también daños en la piel y dolor alrededor del lecho ungueal.

Morderse las uñas, o la onicofagia, también se conoce como acicalamiento patológico. También puede ser un comportamiento de ciertos trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) como la tricotilomanía (arrancarse el pelo) y la dermatilomanía (pincharse la piel).  Morderse las uñas también puede estar causado por el estrés y la ansiedad, el aburrimiento y los trastornos mentales.

Dermatofagia

Todos hemos oído que morderse las uñas es un hábito horrible, pero muchos se preguntan -realmente- qué tiene de malo. En este interesante artículo se analiza cómo el hecho de morderse las uñas afecta a los dientes y a la salud bucodental.

Morderse las uñas, también conocido como onicofagia, es un hábito común entre varios grupos de edad, incluyendo principalmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. El hábito de morderse las uñas suele estar provocado por el estrés y suele disminuir con la edad. Dicho esto, morderse las uñas es antihigiénico, antiestético y poco saludable para los dientes.

– No hay nada bueno para tus dientes. Morderse las uñas hace que tus dientes estén constantemente masticando, lo que no es bueno para ellos. Este movimiento excesivo desgasta tus dientes más rápido que los de una persona que no se muerde las uñas y pone una gran cantidad de estrés en tus dientes delanteros – contribuyendo a la desalineación de los dientes.

Ahora que sabe lo perjudicial que puede ser morderse las uñas, es hora de tomar medidas para acabar con este hábito. Intenta ser consciente de tus uñas y mantenerlas en buen estado, esto te ayudará a resistir la tentación.

You Might Also Like