Tratamiento del prurito urémico
¿Ha notado que su piel le pica o está seca desde que empezó la diálisis? Si es así, no es el único. Muchos pacientes en diálisis tienen estos problemas. Se llama prurito urémico. El picor de la piel es diferente para cada persona, y puede ocurrir en cualquier momento del día, en cualquier parte del cuerpo, y ser una molestia para algunos más que para otros. Algunos pacientes en diálisis dicen que sienten picor en una zona, y otros sienten picor en todo el cuerpo. Lo importante es tratar de entender qué puede estar causándolo y encontrar la mejor manera de controlarlo.
Tratamiento natural del prurito urémico
El prurito cutáneo afecta al 50%-90% de los pacientes sometidos a diálisis peritoneal o hemodiálisis y los síntomas van desde los localizados y leves hasta los generalizados y graves. Entre las anomalías dermatológicas asociadas a la enfermedad renal terminal, el prurito es la más frecuente. De todos los trastornos sistémicos, la uremia es la causa más importante de prurito. El mecanismo subyacente al prurito urémico no se conoce bien: se ha planteado la hipótesis del hiperparatiroidismo secundario, las anomalías de los iones divalentes, la histamina, la sensibilización alérgica, la proliferación de mastocitos cutáneos, la anemia ferropénica, la neuropatía y los cambios neurológicos, o una combinación de todos ellos. El prurito grave no sólo afecta a la calidad de vida, sino que también se asocia a un mal resultado en los pacientes en hemodiálisis crónica. Actualmente no se dispone de ningún tratamiento específico y eficaz para el prurito urémico. Son necesarios más estudios para evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de un nuevo agonista kappa-opioide, la nalfurafina. Se recomienda un diagnóstico y tratamiento tempranos del prurito urémico centrados en estrategias generales que incluyan la optimización de la dosis de diálisis, los agentes estimulantes de la eritropoyesis y el manejo del hiperparatiroidismo secundario.
Prurito en pacientes en diálisis
Tabla 1 Temperatura y humedad medias en la ciudad de Hiroshima y en TokioTabla completaSe realizó un cuestionario sobre la presencia de prurito, su gravedad y frecuencia, y el insomnio debido al prurito. Además, se investigaron los cambios en la medicación mediante los registros médicos y se compararon. La tabla 2 muestra las características basales de los sujetos.
Fig. 2Cambio en la EAVImagen a tamaño completoLa puntuación de gravedad de Shiratori para el prurito diurno antes de la introducción del algoritmo de tratamiento en 2009 era «sin síntomas» en 3 pacientes (3,4%), «muy leve» en 2 (2,2%), «leve» en 40 (44,9%), «moderado» en 24 (27,0%) y «grave» en 20 (22,5%). Tras su introducción, el número de pacientes categorizados como «muy leve» o inferior aumentó, mientras que el número de pacientes categorizados como «leve» o más grave disminuyó. En 2018, los resultados fueron «sin síntomas» en 74 pacientes (33,0%), «muy leve» en 80 (35,7%), «leve» en 62 (27,7%), «moderado» en 7 (3,1%) y «grave» en 1 (0,4%) (p < 0,001 para la tendencia) (Fig. 3).
Imágenes del prurito urémico
El prurito urémico (UP) es un síntoma común y frustrante en los pacientes que reciben hemodiálisis (HD). La mayoría de los pacientes presentan un prurito cutáneo de leve a moderado, y un pequeño porcentaje tiene un prurito grave, que afecta seriamente a su calidad de vida y a su tasa de supervivencia. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que influyen en la intensidad del picor en los pacientes.
Los niveles de hs-CRP se asociaron con la intensidad del picor de la piel en los pacientes con UP. Los niveles más elevados de hs-CRP estaban estrechamente relacionados con la intensidad del prurito cutáneo. La relación entre la intensidad del prurito cutáneo y el entorno en los pacientes en hemodiálisis de mantenimiento debe aclararse más.
Este estudio es un estudio transversal sobre la UP en pacientes que reciben HD. El Comité de Ética aprobó este estudio del Hospital Popular del Condado de Xinchang, provincia de Zhejiang, China (Aprobación Nº XCXRMYY2018-001), y todos los pacientes firmaron un consentimiento informado por escrito.
Se incluyeron un total de 148 sujetos que recibieron HD en el Centro de Purificación de Sangre del Hospital Popular del Condado de Xinchang, provincia de Zhejiang, China, desde marzo de 2019 hasta junio de 2019. cada uno de ellos firmó un formulario de consentimiento informado. La recolección de datos fue realizada por los autores o el personal de investigación, y todo el personal recibió capacitación y orientación del autor correspondiente. Las estadísticas y el análisis de datos fueron de septiembre a diciembre de 2019.