Prp facial
La terapia de plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento de belleza que ha recibido mucha atención recientemente en los medios de comunicación y que se ha denominado coloquialmente el «facial vampiro». El proceso consiste en extraer entre 30 y 60 ml de la sangre del cliente, procesarla y reinyectar el plasma sanguíneo que contiene las plaquetas en la piel del cliente (normalmente en la cara), de ahí el apelativo de «facial vampírico». La terapia PRP puede ser una alternativa a métodos que pueden considerarse más invasivos, incluida la cirugía. La terapia PRP también puede denominarse «facial de plasma», «aguja de plasma», «lifting de PRP» o «terapia de inducción de colágeno».
La terapia PRP ha ganado popularidad en los tratamientos antienvejecimiento para la piel dañada, arrugada o flácida, para estimular la producción de colágeno y disminuir las líneas de expresión. Las zonas del cuerpo que suelen recomendarse para este tipo de terapia son la mandíbula, el cuello, las manos, el escote y la cara, especialmente alrededor de los ojos. Se advierte a los clientes que, aunque la terapia mejora el tono y la textura de la piel, sus efectos son progresivos y no inmediatos. Para obtener efectos continuos, los esteticistas suelen recomendar tratamientos mensuales durante un periodo de tres a cuatro meses.
Tratamiento facial con plasma
Academia Americana de Dermatología. «Tratamientos de belleza de moda: ¿Hay ciencia detrás del bombo?». Comunicado de prensa publicado el 2 de febrero de 2015. Último acceso: 31 de julio de 2018.Hersant B, SidAhmed-Mezi M, et al. «Cartas de investigación: Eficacia del plasma autólogo rico en plaquetas combinado con ácido hialurónico en el rejuvenecimiento facial de la piel: Un estudio prospectivo». J Am Acad Dermatol. 2017 Sep;77:584-6.Houghton V. «Un nuevo giro: Examinando la teoría detrás del uso de plasma rico en plaquetas para procedimientos dermatológicos.» Dermatol World. 2018;28(5):50-6.Hui Q, Peng Chang P, et al. «La eficacia clínica del plasma rico en plaquetas autólogo combinado con la terapia de láser fraccional de CO2 ultrapulsado para el rejuvenecimiento facial». Rejuvenation Res. 2017 Feb; 20(1):25-31.Zhang M, Park G, et al. «Artículo de revisión: Aplicaciones y eficacia del plasma rico en plaquetas en dermatología: Una revisión clínica». J Cosmet Dermatol. 2018 Jul 25. [Epub ahead of print].
Quién no debe recibir prp
Academia Americana de Dermatología. «Tratamientos de belleza de moda: ¿Hay ciencia detrás del bombo?». Comunicado de prensa publicado el 2 de febrero de 2015. Último acceso: 31 de julio de 2018.Hersant B, SidAhmed-Mezi M, et al. «Cartas de investigación: Eficacia del plasma autólogo rico en plaquetas combinado con ácido hialurónico en el rejuvenecimiento facial de la piel: Un estudio prospectivo». J Am Acad Dermatol. 2017 Sep;77:584-6.Houghton V. «Un nuevo giro: Examinando la teoría detrás del uso de plasma rico en plaquetas para procedimientos dermatológicos.» Dermatol World. 2018;28(5):50-6.Hui Q, Peng Chang P, et al. «La eficacia clínica del plasma rico en plaquetas autólogo combinado con la terapia de láser fraccional de CO2 ultrapulsado para el rejuvenecimiento facial». Rejuvenation Res. 2017 Feb; 20(1):25-31.Zhang M, Park G, et al. «Artículo de revisión: Aplicaciones y eficacia del plasma rico en plaquetas en dermatología: Una revisión clínica». J Cosmet Dermatol. 2018 Jul 25. [Epub ahead of print].
¿Son perjudiciales las inyecciones de plasma rico en plaquetas?
Las inyecciones de plasma rico en plaquetas (PRP) están ganando popularidad para una serie de afecciones, desde las lesiones deportivas hasta la caída del cabello. El tratamiento utiliza las propias células sanguíneas del paciente para acelerar la curación de una zona concreta.
El plasma rico en plaquetas se compone de dos elementos: el plasma, o la parte líquida de la sangre, y las plaquetas, un tipo de célula sanguínea que desempeña un importante papel en la cicatrización de todo el organismo. Las plaquetas son bien conocidas por su capacidad de coagulación, pero también contienen factores de crecimiento que pueden desencadenar la reproducción celular y estimular la regeneración de los tejidos o la cicatrización en la zona tratada. El plasma rico en plaquetas es simplemente sangre que contiene más plaquetas de lo normal.
Para crear plasma rico en plaquetas, los médicos toman una muestra de sangre del paciente y la colocan en un dispositivo llamado centrifugadora que hace girar rápidamente la muestra, separando los demás componentes de la sangre de las plaquetas y concentrándolos en el plasma.
Una vez creado el plasma rico en plaquetas a partir de la muestra de sangre del paciente, esa solución se inyecta en la zona objetivo, como una rodilla lesionada o un tendón. En algunos casos, el médico puede utilizar los ultrasonidos para guiar la inyección. La idea es aumentar la concentración de bioproteínas u hormonas específicas, llamadas factores de crecimiento, en una zona concreta para acelerar el proceso de curación.