Acosta`t als Instruments Tradicionals de les Illes Balears
La úlcera de Martorell es un tipo de úlcera poco frecuente, aunque probablemente infradiagnosticada. Es necesario aplicar técnicas de rehabilitación para el cuidado de las heridas para aplicar las medidas de curación adecuadas. ¿Qué es la úlcera de Martorell? El diagnóstico de esta herida es importante para conseguir un tratamiento que salve la vida, por lo que si alguien que conoce tiene una herida crónica, puede ser Martorell. Alguien puede tener…
Hoy, 29 de octubre, es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, y en el Centro de Rehabilitación Hudson View, en el condado de Bergen, Nueva Jersey, queremos repasar algunos de los aspectos básicos que todo el mundo debería conocer sobre la prevención y la rehabilitación del accidente cerebrovascular. ¿Qué es un derrame cerebral? Un accidente cerebrovascular es cuando algo interrumpe el suministro de sangre del cerebro. Puede haber…
La rehabilitación de heridas puede ser un proceso arduo, teniendo en cuenta que muchas personas que se someten a ella tienen heridas crónicas, lo que significa que nunca se curan realmente. Incluso las que lo hacen pueden tardar mucho tiempo. Los investigadores siempre están trabajando en nuevos métodos de rehabilitación de heridas para mejorar el proceso, hacerlo más rápido y ayudar a curar…
Síndrome del clavo
Antecedentes: El uso de productos de factor VIII recombinante (rFVIII) de vida media extendida (EHL) comenzó hace unos cinco años, con amplia experiencia clínica en la actualidad. En varios estudios se ha conseguido reducir las dosis mensuales sin aumentar los eventos hemorrágicos ni disminuir los niveles de FVIII.
Métodos: Se describen aquí nueve pacientes con hemofilia A que cambiaron de rFVIII convencional a rFVIII de cadena única EHL: seis pacientes con hemofilia grave (media de FVIII:C 0,5 UI/dL); uno moderado (FVIII:C 1,3 UI/dL) y dos con hemofilia leve (media de FVIII:C 9,5 UI/dL). La mediana de edad era de 31 años (2-55). Tres pacientes estaban en profilaxis y los otros seis en tratamiento a demanda. Sólo el paciente más joven estaba sin tratamiento previo (PUP). Todos los pacientes tenían una tasa media de hemorragia anualizada de 0,5 (0-2). El período de seguimiento medio fue de 18 meses (9-24). La eficacia y los posibles efectos adversos se evaluaron mediante criterios de valoración clínicos.
Resultados: El uso de rFVIII de cadena única permitió disminuir en un 11% la cantidad de UI administradas (de 55000 a 49000 UI/mes). El paciente más joven (el PUP) inició una profilaxis a dosis escalada; los otros dos pacientes en régimen de profilaxis mantuvieron el número de inyecciones y la dosis, con el fin de obtener un período más largo por encima de 1 UI/dL y adaptar así la profilaxis a su estilo de vida y fenotipo de hemorragia. No se observaron hemorragias intercurrentes ni desarrollo de inhibidores en ningún paciente. Dos intervenciones quirúrgicas mayores (incluida una cirugía ortopédica) y tres procedimientos dentales se llevaron a cabo sin complicaciones durante el período de seguimiento. Todos los pacientes entrevistados coincidieron en que este cambio había aumentado significativamente su calidad de vida.
Síndrome de Servelle-Martorell
Sara se graduó en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Lisboa en 2011. Posteriormente realizó una residencia en la Universidad Autónoma de Barcelona, antes de especializarse en Mascotas Exóticas y Medicina y Cirugía Zoológica.
Sara pertenece al comité examinador del ECZM-Small Mammal, además de estar acreditada por la Federation of European Laboratory Animals Science Associations (FELASA) como Investigadora Científica (A+B+C+D).
Dias, S., Fernández-Flores, F., Pumarola, M., Recio, A., Novellas, R. y Martorell, J., 2019. Tumor embrionario multifocal en el sistema nervioso central de un hurón (mustela putorius furo). Revista de medicina de animales exóticos, 28, pp.185-192.
Anselmi, C., Dias, S., Martorell, J., Navarro, M., Espada, Y. y Novellas, R., 2018. Anatomía ultrasonográfica de la región atlanto-occipital y recogida de líquido cefalorraquídeo guiada por ecografía en conejos (Oryctolagus cuniculus). Veterinary radiology & ultrasound, 59(2), pp.188-197.
Dias, S., Planellas, M., Canturri, A. y Martorell, J., 2017. Tetralogía de Fallot extrema con policitemia en un hurón (Mustela putorius furo). Topics in companion animal medicine, 32(2), pp.80-85.
Reseñas sobre el dolor de espalda Cordus: El profesor de yoga dice cómo funciona
Los pacientes pueden entrar directamente o pueden llamar al número de teléfono indicado abajo para pedir una cita.Especialización: ReumatologíaCredenciales: M.D.Experiencia: 21+ añosEscuela de Medicina:OtraAño de graduación:2001Género:MasculinoAcepta asignación de Medicare:SíDirección de la práctica:6735 Conroy Windermere Rd, Suite 320, Orlando,Florida, 32835-3565Teléfono:407-313-0044Fax:407-313-0810Códigos de identificación profesional: El número NPI significa National Provider Identifier (Identificador Nacional de Proveedores) que es un número de identificación único de 10 dígitos emitido a los proveedores de atención médica en los Estados Unidos por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
Dirección postal de la empresa: La dirección postal de la empresa sólo puede utilizarse para el envío de correspondencia; para las visitas, los pacientes deben consultar la dirección mencionada anteriormente: 6735 Conroy Windermere Rd, Suite 323 Orlando, Florida
Los pacientes pueden ponerse en contacto con el Dr. Edgar Arturo Martorell en 6735 Conroy Windermere Rd, Suite 320, Orlando, Florida o pueden llamar para reservar una cita al 407-313-0044. Los datos de este sitio se recogen de Medicare & Medicaid Services (CMS) y NPPES. Actualizado por última vez el 10 de mayo de 2022.