Blog

Mesa sectorial sanidad madrid



julio 5, 2022

Recursos humanos sermones

El cierre temporal de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) que el Gobierno regional justificó inicialmente por la redistribución de medios que requería la lucha contra la pandemia ha sido irreversible e Isabel Díaz Ayuso ha confirmado el desmantelamiento de 20 centros. En sólo dos años, la Comunidad de Madrid habrá pasado de tener 37 SUAP a contar con 17 Puntos de Atención Continuada (PAC) que, en cualquier caso, no abrirán después del verano.

El nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias que incluye un total de 64 puntos distribuidos por toda la región ha sido trasladado a los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Sanidad, Satse, CCOO, Amyts, CSIT-UP y UGT, que se han mostrado contrarios al «cierre definitivo» de los SUAP.

Los grupos parlamentarios de la izquierda en la Asamblea, Más Madrid, PSOE y Unidos Podemos han exigido la reapertura de todos los SUAP y han rechazado la reorganización propuesta por el Gobierno madrileño porque, a su juicio, supone «un golpe de muerte a la sanidad pública».

Sanidad Madrid

¡LA COI Y QVEXTRA! REÚNEN AL SECTOR OLEÍCOLA INTERNACIONAL, A LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y A LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA UE PARA DEFINIR UNA HOJA DE RUTA PARA EL ETIQUETADO NUTRICIONAL Y SANITARIO DE LOS ACEITES DE OLIVA VÍRGENES. El COI y la asociación QvExtra! han organizado con éxito una conferencia sobre el etiquetado de las declaraciones nutricionales y de salud de los aceites de oliva virgen extra (AOVE) en la UE. El encuentro, que tuvo lugar el 20 de mayo en la sede del COI en Madrid, reunió a los organismos implicados en la decisión del futuro etiquetado alimentario de la UE, junto con el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que abrió la sesión manifestando su convencimiento de «la necesidad del debate establecido en esta conferencia».

La inauguración contó también con la presencia de Ali Ben El Hadj M’Barek, Presidente del Comité Consultivo del COI, figura clave para el COI a la hora de transmitir las opiniones y preocupaciones del sector en los países miembros, así como de Abdellatif Ghedira, Director Ejecutivo del COI, que abrió los trabajos y dio la bienvenida a los participantes en nombre del COI. En su mensaje, el Sr. Ghedira destacó la importancia de este tipo de actividades para los objetivos del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, cuya administración corresponde al COI, y que, por tanto, la Secretaría Ejecutiva se complace en apoyar este tipo de iniciativas. ¡Soledad Serrano, Presidenta de la Asociación QvExtra! que organizó el evento con la Secretaría Ejecutiva, también intervino en el acto. Jaime Lillo, Director Ejecutivo Adjunto del COI, responsable de los aspectos operativos de la organización, coordinó parte de la conferencia y moderó los debates de los ponentes.

Bolsa enfermería madrid

La Comunidad de Madrid cambia el modelo de urgencias extrahospitalarias tras pasar el pico más alto de la pandemia de coronavirus. Después de que el 22 de marzo de 2020 cerrara los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) para reubicar a los profesionales sanitarios, ahora ha decidido que estos centros desaparezcan por completo y que, en su lugar, abra 17 puntos de atención de urgencias, 10 de ellos con médicos y siete sólo con enfermeros. La palabra que ha preferido utilizar el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, ha sido «reorganizar» los servicios de urgencias hospitalarios. Para los sindicatos, sin embargo, es un cierre en toda regla y un paso más en el desmantelamiento de la atención primaria. Los sindicatos se han enterado del plan justo después de su presentación a la prensa este lunes, en la mesa sectorial, cuando se suponía que iban a debatir la propuesta que han presentado como cerrada.

«Lo que pretendemos con esta reorganización de las urgencias extrahospitalarias es permitir que los recursos que tenemos fuera del ámbito hospitalario nos permitan dar una respuesta, sobre todo valorando los datos que se habían producido desde 2019», ha explicado Escudero sobre el nuevo mapa que va a poner en marcha la Comunidad de Madrid una vez finalizado el verano. Según el consejero, para diseñar el plan se ha elaborado un estudio técnico previo en el que se han tenido en cuenta criterios de actividad, geográficos, poblacionales y la ausencia de un hospital cercano.

Mesa sectorial sanidad madrid del momento

Acuerdo de 2 de febrero de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo de la Mesa Sectorial de 26 de enero de 2022, por el que se ratifica el preacuerdo de 3 de junio de 2019 de la Mesa Sectorial de Sanidad, por el que se crean los puestos de trabajo de coordinador de Técnicos Superiores Especialistas en las Instituciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud pdf

Preacuerdo de 3 de junio de 2019 suscrito entre la Administración Sanitaria y las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad por el que se crean los puestos de trabajo de coordinador de Técnicos Superiores Especialistas pdf

Acuerdo de Mesa Sectorial de 10 de octubre de 2019 por el que se determina la distribución del fondo del 0,25 % de la Masa Salarial de 2018 para el personal en formación por el sistema de residencia del Servicio Madrileño de Salud pdf

Adhesión al Pacto de la Mesa Sectorial de 30 de noviembre de 2016, por el que se ratifica el documento sobre el procedimiento y criterios reguladores del concurso de Movilidad Interna para personal estatutario, laboral y funcionario del SUMMA 112 pdf

You Might Also Like