Las mujeres en el mieloma
La Dra. María-Victoria Mateos, MD, PhD, es Médico Consultor del Departamento de Hematología y Profesora Asociada de Medicina en la Universidad de Salamanca, España. Es la directora del Programa de Mieloma y coordina la Unidad de Ensayos Clínicos del Departamento de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca. Es coordinadora del GEM (Grupo Español de Mieloma), con participación directa en el diseño y desarrollo de ensayos clínicos. Ha coordinado numerosos ensayos clínicos, especialmente en el ámbito del mieloma latente, y estos ensayos han influido profundamente en las opciones actuales para el manejo de estas poblaciones de pacientes. Ha publicado más de 250 artículos originales en revistas internacionales y sus artículos han recibido 29.452 citas (19268 desde 2015) con un índice H de 79 y 60 desde 2015.
Terapia de mantenimiento en pacientes con mieloma
Comienza explicando los antecedentes y el objetivo del estudio antes de pasar a los resultados. La Dra. Mateos afirma que los resultados de los pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario expuestos a la triple clase y tratados con la práctica clínica real observados en LocoMMotion son pobres. Las comparaciones ajustadas frente a CARTITUDE-1 demostraron resultados significativamente mejores para cilta-cel en comparación con un conjunto diverso de RWCP.
El primer hallazgo importante es señalar que CARTITUDE-1 evaluó clita-cel como agente único y en el estudio LocoMMotion, cuando se evaluaron las terapias de rescate en los pacientes con mieloma refractario de triple clase de fármacos, es importante señalar que se utilizaron 92 regímenes únicos como terapia de rescate en el entorno del mundo real. Esto significa que no existe ningún estándar de atención para estos pacientes refractarios a la triple clase de fármacos. Cuando se hizo la comparación desde el punto de vista de la eficacia, en términos de tasa de respuesta global los pacientes tratados con clita-cel tenían tres veces más probabilidades de lograr una respuesta y más de cinco veces más probabilidades de tener una respuesta parcial mejor que muy buena que los tratados con terapias convencionales. Pero lo más destacable es que el 83% de los pacientes tratados con clita-cel lograron al menos una respuesta completa, en comparación con un solo paciente del LocoMMotion que logró una respuesta completa.
La nueva era de las terapias para el mieloma
María Victoria Mateos, MD, PhD, es médico consultor del Departamento de Hematología del Hospital Universitario de Salamanca, España. La Dra. Mateos estudió medicina en la Universidad de Valladolid, España, y completó su residencia en hematología en el Hospital Universitario de Salamanca. En el año 2000, obtuvo su doctorado titulado «Metilación del gen p16 en el mieloma múltiple».
La Dra. Mateos trabaja actualmente como directora del Programa de Mieloma y coordina todos los ensayos clínicos que se desarrollan en el Departamento de Hematología. Es coordinadora del Grupo Español de Mieloma y miembro de la junta de PETHEMA en España por su participación activa en sus ensayos clínicos, y también es miembro del Grupo de Trabajo Internacional de Mieloma por su participación en ensayos clínicos centrados en el mieloma múltiple.
El futuro papel del trasplante en el mieloma
Evaluación de los acontecimientos adversos mediante CTCAE v5.0 de HPN217[ Tiempo: 4 años ]Evaluar la seguridad y la tolerabilidad en niveles de dosis crecientes de HPN217 en cohortes sucesivas de pacientes con MMRR mediante acontecimientos adversos (CTCAE v5.0)
Determinar la inmunogenicidad por medio de los anticuerpos contra el fármaco[ Tiempo: 4 años ]Evaluar la inmunogenicidad de HPN217 por medio de los anticuerpos séricos contra el fármaco que se miden en diferentes momentos del estudio
Banner MD Anderson Cancer Center[Recruiting]Gilbert, Arizona, Estados Unidos, 85234Contacto:Contacto: Lisa Bismarck, RN, MSN 480-256-5463 Lisa.Bismarck@bannerhealth.comContact:Principal Investigador: Sumit Madan, MD
UC San Diego Moores Cancer Center[Recruiting]La Jolla, California, Estados Unidos, 92093Contacto:Contacto: Joseph Maroge 858-246-0682 jmaroge@health.ucsd.eduContact:Principal Investigador: Caitlin Costello, MD
Colorado Blood Cancer Institute[Recruiting]Denver, Colorado, Estados Unidos, 80218Contacto:Contacto: James Vick, MHA 720-754-4890 James.Vick@SarahCannon.comContact:Principal Investigador: Henning Schade, MD