Otros

Los ganglios madrid



julio 31, 2022

Peter Crouch, con una patada en la cabeza – Liverpool vs Galatasaray – 2006/07

ResumenLa autofagia es una vía de reciclaje esencial implicada en la neurodegeneración, ya sea como mecanismo pro-supervivencia o pro-muerte. Su papel después de una lesión axonal es todavía incierto. La axotomía del nervio óptico es un modelo clásico de neurodegeneración. Induce la muerte de las células ganglionares de la retina, un proceso que también ocurre en el glaucoma y otras neuropatías ópticas. Analizamos la inducción de la autofagia y la supervivencia celular tras la transección del nervio óptico (ONT) en ratones. Nuestros resultados demuestran la activación de la autofagia poco después de la axotomía con la formación de autofagosomas, la regulación al alza del regulador de la autofagia Atg5 y la muerte apoptótica del 50% de las células ganglionares de la retina (CGR) después de 5 días. La desregulación genética de la autofagia utilizando ratones knockout para Atg4B (otro regulador de la autofagia) o con la deleción específica de Atg5 en las células ganglionares de la retina, utilizando los ratones Atg5flox/flox reduce la supervivencia de las células tras la ONT, mientras que la inducción farmacológica de la autofagia in vivo aumenta el número de células supervivientes. En conclusión, nuestros datos apoyan que la autofagia tiene un papel citoprotector en las CGR después de una lesión traumática y puede proporcionar una nueva estrategia terapéutica para mejorar las enfermedades de la retina.

OMT: Estimulación visceral – colónica

ResumenSe registraron potenciales hiperpolarizantes de neuronas monopolares de segundo orden del ganglio óptico I de Calliphora mediante microcapilares de vidrio. Se estimuló el ojo con una fuente de luz puntual. Los potenciales se registraron en función de la intensidad del estímulo luminoso. El lugar de registro se identificó marcando la célula con un colorante y localizando la punta del electrodo.

Z. Vergl. Physiol. 70, 414-424 (1970). https://doi.org/10.1007/BF00298196Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Prueba Thompson

La estructura fina del sistema nervioso autónomo era en gran parte desconocida a principios de la segunda década del siglo XX. Aunque relativamente anatomistas e histólogos habían estudiado el tema, incluso los ensayos del gran histólogo ruso Alexander Dogiel y del Premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal eran incompletos. En una época en la que se produjeron los descubrimientos fundamentales de Langley, Loewi y Dale sobre la fisiología del sistema nervioso autónomo, ambos reputados investigadores encomendaron a uno de sus destacados discípulos el reto de seguir investigando las estructuras autonómicas: el ruso B.I. Lawrentjew y el español Fernando de Castro desarrollaron nuevas aproximaciones técnicas con resultados espectaculares. A mediados de los años 20, ambos jóvenes neurocientíficos eran reconocidos mundialmente como los mejores expertos en la materia. En el presente trabajo se describen los principales descubrimientos de Fernando de Castro en aquellos años sobre la estructura de los ganglios simpáticos y sensoriales, la organización de los contactos sinápticos en estos ganglios y la naturaleza de su inervación, materializados posteriormente en sus respectivos capítulos, invitados personalmente por el editor, en el famoso libro de texto de Wilder Penfield sobre Neurología y Sistema Nervioso. La mayoría de estos descubrimientos siguen plenamente vigentes en la actualidad.

«mucho en común» | at&t fiber

Tabla 1 Reproducibilidad y concordancia interobservador de las mediciones del complejo de fibras maculares mediante OCT en niños sanos (n = 126)Tabla de tamaño completoFig. 1Gráfico de Bland-Altman que muestra el nivel de concordancia interobservador entre las mediciones de la tomografía de coherencia óptica del mRNFL y del GCL-IPL en niñosImagen de tamaño completoLos análisis de simetría global se muestran en la Tabla 2. Las mediciones de simetría interocular mostraron altos CCI para todas las mediciones (CCI > 0,82). Los CCI también fueron elevados cuando la simetría se evaluó por grupos de edad y SE (CCI superiores a 0,92 y 0,91 respectivamente). La simetría interocular por edad y las diferencias interoculares en los grupos de SE se presentan en las tablas 3 y 4.

Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el presente estudio no están a disposición del público debido a la previsión de nuevas publicaciones en breve, pero están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable.

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética y el Consejo de Investigación del Hospital Universitario 12 Octubre de Madrid, España (número de referencia 13/399). Todos los padres y tutores dieron su consentimiento informado por escrito. Los niños de ≥12 años también dieron su consentimiento informado por escrito. Los protocolos del estudio se ajustaron a las directrices de la Declaración de Helsinki para la investigación con seres humanos.

You Might Also Like