Noticias

Ley gobierno andalucia



agosto 8, 2022

Apellidos andaluces

El Estatuto de Autonomía de Andalucía es una ley situada jerárquicamente por debajo de la Constitución de España de 1978, y por encima de cualquier legislación aprobada por la Junta de Andalucía. Durante la transición española a la democracia, Andalucía fue la única región de España que emprendió su camino hacia la autonomía por la llamada «vía rápida» que permitía el artículo 151 de la Constitución de 1978. Este artículo se estableció para regiones que, como Andalucía, no habían podido aprobar un estatuto de autonomía durante el periodo de la Segunda República Española debido al estallido de la Guerra Civil. Tras este procedimiento, Andalucía se constituyó como comunidad autónoma el 28 de febrero de 1980. La fiesta regional del Día de Andalucía conmemora esa fecha. El estatuto fue aprobado al año siguiente por el gobierno nacional español.

El artículo 1 del original Estatuto de Autonomía de Andalucía, también conocido como Estatuto de Carmona, declara que la autonomía andaluza se justifica en la «identidad histórica, en el autogobierno que la Constitución permite a toda nacionalidad, en franca igualdad con el resto de las nacionalidades y regiones que componen España, y con un poder que emana de la Constitución y del pueblo andaluz, reflejado en su Estatuto de Autonomía»[1].

El folclore andaluz

La nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía unifica la normativa urbanística vigente, actualizándola y flexibilizando los procedimientos de aprobación de los instrumentos de planeamiento urbanístico y los medios de intervención en las actuaciones edificatorias, reduciendo así los trámites administrativos necesarios.

La Ley 7/2021, que se conocerá como LISTA, persigue un ambicioso objetivo: actualizar y reunir en un único texto normativo la normativa andaluza relativa al planeamiento territorial y urbanístico. También pretende resolver los problemas derivados de la anulación judicial de los planes generales de un gran número de municipios de Andalucía.

Con el fin de racionalizar el planeamiento urbanístico, la LISTA define nuevos instrumentos de planeamiento con un contenido más preciso, evitando la necesidad de una excesiva regulación en el propio plan general. Así, se distingue entre:

El Plan General Municipal de Ordenación (PGOM), como modelo de ordenación urbanística general del municipio que tiene por objeto, con carácter general, delimitar el suelo urbano del suelo rústico (y sus diferentes categorías), identificar los elementos estructurantes y proporcionar los criterios y directrices para los nuevos desarrollos.

Ciudad en Andalucía

Babel es socio tecnológico de última generación de la Junta de Andalucía, con la que trabajamos desde 2007 en el desarrollo e implantación de la Administración Regional Digital de la Comunidad Autónoma. Generamos continuamente valor para los distintos organismos públicos, y nos centramos en trasladar ese valor a los ciudadanos, verdadero y único objetivo de las políticas públicas digitales.

La Junta de Andalucía es la institución de autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, la región más poblada de España. Se estructura en torno a 250 organismos públicos con más de 270.000 empleados directos y gestiona conjuntamente un presupuesto de más de 36.000 millones de euros. Con ellos se ejecutan las políticas públicas andaluzas en un amplio abanico de competencias desconcentradas para una población de más de 8,4 millones de personas (el 18% del total de España).Entre estas políticas públicas impulsadas por la Junta de Andalucía se encuentra el establecimiento de un verdadero Gobierno Digital Avanzado para los ciudadanos andaluces, objetivo que se viene desarrollando desde la creación de la propia Junta de Andalucía, a través de la actuación conjunta y continuada de diversos organismos del sector público andaluz. BABEL ha sido un socio tecnológico de la Junta de Andalucía en la transformación de la propia Junta y de la sociedad andaluza desde la apertura de la Oficina de Sevilla en 2007 hasta la actualidad. A lo largo de estos 13 años, Babel ha ejecutado más de 100 proyectos en diversos organismos de la Junta de Andalucía, destacando los trabajos realizados en los siguientes:

Bandera de Andalucía

PIB – Puesto17º – Total (2019)110.900 millones de euros – Per cápita19.107 euros (17º)IDH – IDH (2019)0,873 (muy alto – 14º)Huso horarioCET (UTC+1) – Verano (DST)CEST (UTC+2)Código ISO 3166ES-ANTCódigo telefónico(s)+34 95MonedaEuro (€)Fiesta oficial28 de febreroSitio webwww.juntadeandalucia.es

Andalucía (Reino Unido: /ˌændəˈluːsiə, -ziə/, US: /-ʒ(i)ə, -ʃ(i)ə/;[3][4][5] Español: Andalucía [andaluˈθi.a]) es la comunidad autónoma más meridional de la España peninsular. Es la más poblada y la segunda comunidad autónoma más grande del país. Está reconocida oficialmente como «nacionalidad histórica»[6]. El territorio está dividido en ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital es Sevilla. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía se encuentra en la ciudad de Granada.

Andalucía está situada en el sur de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa, inmediatamente al sur de las comunidades autónomas de Extremadura y Castilla-La Mancha; al oeste de la comunidad autónoma de Murcia y el mar Mediterráneo; al este de Portugal y el océano Atlántico; y al norte del mar Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar. Andalucía es la única región europea con costas tanto mediterráneas como atlánticas. El pequeño territorio británico de ultramar de Gibraltar comparte una frontera terrestre de 1,2 kilómetros (3⁄4 mi) con la parte andaluza de la provincia de Cádiz en el extremo oriental del Estrecho de Gibraltar.

You Might Also Like