Ncbi
El Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular del grupo de Geoquímica de la Interfaz pretende realizar investigaciones centradas en el aspecto biológico de las interfaces microbio-mineral. En particular, una de estas interfaces tiene que ver con el microbioma asociado a los glaciares y las superficies de las capas de hielo. Esta investigación se lleva a cabo utilizando una variedad de técnicas dependientes e independientes de los cultivos a través de una serie de instrumentos especializados que se enumeran a continuación.
El laboratorio de biología molecular está actualmente equipado con todas las instalaciones para realizar extracciones de ADN, reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) y electroforesis en gel. La investigación actual incluye la biodiversidad y las funciones de los microbiomas criofílicos, centrándose en las comunidades de algas de la nieve y el hielo. El laboratorio cuenta con el siguiente equipamiento: Equipo principal:
La cámara ambiental (Percival LT-36VL) permite realizar la incubación con los parámetros ambientales elegidos, o siguiendo un programa establecido por el usuario, con la posibilidad de imitar las variaciones día-noche o estacionales. Se dispone de temperaturas entre -10 y 40°C, así como de la fluctuación de la luz (visible, UV-A y UV-B independientemente) y de los niveles de CO2. La cámara se utiliza para reproducir entornos supraglaciales en el laboratorio y para realizar experimentos de estrés en microorganismos.
1 ¿cómo son importantes los conceptos de matemáticas de laboratorio en el laboratorio de biología molecular?
El programa de Biología Molecular, al formar parte de los departamentos de Química y Biología, hace uso de sus propios recursos y de los recursos compartidos, que se encuentran en 3 edificios diferentes: Seaver North, Richard Seaver Biology y Seaver South.El equipo y las instalaciones para los estudiantes y profesores de biología molecular están fácilmente disponibles y residen en el laboratorio de Biología Molecular o en salas de equipos comunes en los edificios de Química y Biología. Los edificios están contiguos y conectados físicamente por puentes en la segunda planta, con gran accesibilidad para la facultad de Biología Molecular y los estudiantes. Algunas de las instalaciones y recursos comunes disponibles son:
El laboratorio de enseñanza incluye una campana extractora, 4 bancos de trabajo que incluyen 4 rodilleras cada uno. Cada banco tiene tomas de gas, aire comprimido, vacío, varias tomas eléctricas y tomas eléctricas de emergencia (en caso de apagón, los generadores específicos para los edificios de Química y Biología mantienen el equipo esencial en funcionamiento). El laboratorio está equipado con:
Manual de laboratorio de biología celular y molecular
La técnica molecular es uno de los enfoques más adoptados en la investigación biomédica. Los estudios sobre la base molecular de las actividades biológicas entre las biomoléculas en los organismos, órganos, tejidos, o incluso en una sola célula, se facilitan con diversas técnicas: clonación molecular, reacción en cadena de la polimerasa, electroforesis, blotting y sondeo de macromoléculas, análisis cuantitativo de moléculas. Nuestros laboratorios están totalmente dotados de equipos actualizados y específicos para la manipulación de moléculas de ácidos nucleicos y proteínas.
Equipos de laboratorio de biología molecular y sus usos
El IMO es una de las primeras clínicas oftalmológicas en contar con un laboratorio propio y ofrecer un servicio de diagnóstico genético, lo que le permite estar a la vanguardia de los proyectos de investigación básica que se llevan a cabo a través de la Fundación IMO.
Desde 2013, IMO cuenta con un Laboratorio de Biología Molecular en sus instalaciones, que se amplió cuatro años después para seguir impulsando los estudios genéticos que inició en 2009 mediante un convenio con la Universidad de Barcelona (UB).
Bajo la coordinación de la Dra. Esther Pomares, un equipo de 5 genetistas trabaja actualmente en el laboratorio, ofreciendo un servicio de diagnóstico genético para aproximadamente 30 enfermedades oculares hereditarias, con el fin de determinar su causa molecular y apoyar el diagnóstico clínico. Asimismo, este servicio permite conocer el patrón de herencia de la enfermedad, indicando la probabilidad de transmitirla y alertando a los familiares portadores susceptibles de padecerla en el futuro.
Sin embargo, muchos genes causantes de estas patologías oculares de origen hereditario aún no han sido identificados, al igual que las mutaciones desconocidas en genes ya descritos que permanecen sin ser detectadas por las herramientas de análisis convencionales.