Otros

Jesus vazquez laguna opiniones



agosto 10, 2022

Atardecer Laguna de Chapala 25 Dic 2018

La presente se refiere a su solicitud de opinión sobre la superficie definitiva que abarcará el Lungsod Silangan y el uso del suelo de las aproximadamente 7,000 hectáreas que se traslapan entre las áreas contempladas en las Proclamas 1636 y 1637.

Lamentamos que este Departamento se vea obligado a abstenerse de emitir una opinión sobre el asunto en cuestión en relación con sus consultas. Se señala que la Orden Administrativa nº 120, en su segunda cláusula preambulatoria, establece que el Lungsod Silangan consta de 180.723 hectáreas que abarcan las provincias de Rizal, Laguna y Quezón. Dado que ya existe una publicación presidencial sobre el asunto, declinamos, por cortesía, hacer cualquier comentario que pueda ser malinterpretado como una revisión de las actuaciones oficiales del Presidente.

CF Montreal – Santos Laguna (CCL)

La ciencia vive un momento glorioso. Es reconocida como un ingrediente crucial para la prosperidad humana, como nunca antes lo fue. Está presente en todos los aspectos de la vida moderna, desde la política hasta los medios de comunicación y la educación, como nunca antes. Sin embargo, no todo lo que oímos hoy sobre la ciencia es positivo. Aparte de las malas noticias recurrentes sobre las limitaciones de financiación, cada vez hay más rumores que advierten de que algo puede estar fallando en la Ciencia. […Leer más…]

Los animales endotermos («de sangre caliente») -como los humanos-, así como los animales ectotérmicos cálidos, funcionan fisiológicamente a temperaturas que oscilan aproximadamente entre los 17 y los 42ºC. Nosotros, los endotermos, lo conseguimos gracias a nuestro termostato biológico, que garantiza que, independientemente de la temperatura del mundo exterior, las membranas y proteínas de nuestras células se mantengan siempre a su temperatura óptima. […Leer más…]

La química y la biofísica son parientes cercanos. Como ciencia de las moléculas, la Química siempre ha estado presente en la Biofísica, y ambas disciplinas han compartido métodos, teorías, logros… y científicos. La Química y la Biofísica tienen también subdisciplinas comunes, como la ciencia de los (bio)polímeros, la ciencia coloidal, la enzimología o la Biología estructural, y en tiempos más recientes contribuyen juntas al desarrollo de las simulaciones moleculares, la nanociencia, el descubrimiento de fármacos, la biología de sistemas,… […»>Leer más…]

Animacion Bicicleta con Dinamo en 3ds Max

Benjamin había dicho a Obama que tenía que detener inmediatamente las deportaciones innecesarias de inmigrantes indocumentados. Las deportaciones estaban separando a familias de estudiantes y dificultando su aprendizaje, dijo. Días después, el presidente ordenó a los funcionarios de inmigración que revisaran las prácticas de deportación para ver si podían llevarse a cabo de forma más humana.

Me tomé una tarde para seguir a Benjamin en su aula del instituto Valley, donde efectivamente otros dos profesores mencionaron que el creciente número de deportaciones estaba afectando a sus aulas. Pero el tema de las deportaciones quedó en segundo plano ante el aprendizaje que presencié.

En primer lugar, me senté en la clase de Historia México-Americana de Benjamin, donde los estudiantes estaban aprendiendo sobre los disturbios de Zoot Suit. Ante un cartel de la Virgen de Guadalupe, mensajes de orgullo chicano y una imagen de Frida Kahlo, Benjamin repasó el incidente de Los Ángeles en medio de las crecientes tensiones raciales durante la Segunda Guerra Mundial. A continuación, vimos parte de una película, «Zoot Suit», protagonizada por Edward James Olmos.

Dolorosa de San Pedro la Laguna – Abel Puluc Pocón [GU]

Cuentan que a principios de los años 60, el actor Richard Burton se encontraba en Suiza en pleno romance con Elizabeth Taylor cuando recibió una llamada de John Huston. El director le invitó a protagonizar su próxima película, La noche de la iguana, que se iba a rodar «¡en el paraíso!».

Así describió el célebre director a Puerto Vallarta y sus alrededores, poco conocidos fuera de México en aquella época. Tan poco entendía de esta zona de la costa del Pacífico que el actor fue a la embajada de México en Suiza y pidió ver un mapa; quería que le señalaran «ese paraíso» que serviría de escenario para la adaptación cinematográfica de una de las obras maestras del dramaturgo Tennessee Williams.

No cabe duda de que todo lo ocurrido durante el rodaje de esta gran película de Hollywood contribuyó a convertir a Vallarta en un destino mexicano obligatorio para los viajeros internacionales y nacionales, y ahora es uno de los tres puertos más populares del país gracias a su oferta turística y, sobre todo, gastronómica.

You Might Also Like