Hospital

Hospital la ribera atencion al paciente



junio 14, 2022

Relaciones con los inversores de Centene

La desnutrición hospitalaria presenta una alta prevalencia y es un indicador de mala calidad asistencial. La intervención de diferentes profesionales implicados en el proceso de atención nutricional actuando de forma descoordinada y con criterios diferentes es una de las razones que contribuyen a perpetuar esta situación.

El modelo implantado en el Hospital Universitario de la Ribera se caracteriza por la intervención coordinada de los profesionales sanitarios que actúan con el objetivo común de prestar atención nutricional a los pacientes. El plan nutricional se realiza de forma integral desde la identificación de la desnutrición hasta el establecimiento del plan nutricional y su seguimiento, así como su adaptación a la evolución del paciente y las recomendaciones al alta. Se describen los elementos clave para conseguir este objetivo: el Departamento de Nutrición y el Departamento de Farmacia, el sistema de información disponible que permite compartir e intercambiar información de forma eficaz y una Comisión de Nutrición y Dietética dinámica e interdisciplinar.

Hospital de Torrevieja

Hace un mes que el Gobierno valenciano asumió la gestión del Departamento de Salud de La Ribera. Tras casi 20 años de gestión privada, el 1 de abril, La Ribera inició una nueva etapa de gestión pública directa. Son muchas las conclusiones que se pueden sacar de toda esta situación, de las que hablaré en próximas entradas del blog.

Lo primero que me gustaría reflexionar es el hecho de que el modelo de colaboración público-privada en el sector sanitario se llamará siempre modelo Alzira. Fue allí donde nació y se ganó su fama de éxito por todo el esfuerzo, experiencia, tecnología, etc. entre el sector privado y la administración pública, para dar una asistencia sanitaria excelente, cercana y sostenible a los ciudadanos.

Se construyó un gran hospital (se había prometido durante mucho tiempo pero nunca se había hecho realidad) en 18 meses y se desarrolló un modelo de gestión pionero con iniciativas innovadoras, punteras y transformadoras, que demostró que se podía introducir la reforma en la sanidad pública. Quiero reiterar que Alzira fue el primer hospital público de España con historia clínica electrónica. Fue un departamento de salud pionero en la integración entre la atención primaria y la hospitalaria y fue el primero en introducir un sistema de incentivos y un plan de igualdad. También es único por haber recibido visitas de más de 100 países de los 5 continentes y por haber sido un caso de estudio en la Universidad de Harvard.

Yosalud torrevieja

Santiago Delgado se incorporó a Centene Corporation en septiembre de 2014 como vicepresidente de Desarrollo de Negocio Internacional e Integración de Centene. Anteriormente, Santiago había estado involucrado en el desarrollo de Ribera Salud y el modelo Alzira desde enero de 2000. Fue Director de Marketing y Relaciones Públicas del Hospital de la Ribera, hasta que en 2008 se incorporó al equipo directivo del Vinalopó y Torrevieja como Subdirector General.

Santiago es licenciado en Periodismo y posee un Certificado de Estudios Especiales en Negocios y Administración por la Universidad de Harvard. Ha cursado un Programa de Gestión de Organizaciones Sanitarias por el IESE Business School, un Programa de Desarrollo Directivo-PMD por Esade Business School y un Máster en Comunicación Empresarial.

Antes de incorporarse a Ribera Salud, fue Jefe de Comunicación y Relaciones Públicas de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Comunidad Valenciana durante tres años. Ha tenido experiencia previa en diferentes puestos en el ámbito del marketing y las relaciones públicas, trabajando en Valencia y Madrid. También ha sido ponente en congresos y conferencias nacionales e internacionales de gestión e integración sanitaria, así como invitado a impartir cursos de máster en materias relacionadas con su especialidad.

Hospital dénia

En los dos últimos años hemos visto al sector sanitario y a los profesionales de la salud mantenerse con valentía y perseverancia en primera línea de la pandemia para tratar y proteger a sus comunidades. Mientras prestan sus servicios en esta época tan exigente y difícil, los hospitales, los sistemas de salud y los centros sanitarios de todo el mundo se mantienen firmes y elevan sus compromisos y esfuerzos para hacer frente a una amenaza sin parangón para la salud pública y medioambiental: el cambio climático.

Repartidos por 14 países, estos Campeones del Clima de la Atención Sanitaria se están convirtiendo en líderes mundiales de la transformación hacia un sector sanitario sostenible e inteligente desde el punto de vista climático. Están estableciendo objetivos ambiciosos para mitigar sus emisiones y logrando avances notables hacia estas metas. Están trabajando con sus instalaciones y comunidades para ser resistentes a un clima cambiante. Utilizan su voz y su poder adquisitivo para defender la acción climática y las economías bajas en carbono.

You Might Also Like