EHA 2017: Ciclo de conferencias del IMWG
Palma.Más de 9’500 en Baleares han renovado ya su tarjeta sanitaria pública regional que proporciona todo el historial médico del portador. La lectura de los datos se realiza a través de un chip electrónico incrustado en la tarjeta que puede leerse en puntos autorizados de centros médicos, ambulancias y hospitales. Pero en realidad la nueva tarjeta es sólo provisional.
El Servicio Balear de Salud (Ib-Salut) dice que quienes deben solicitarla son los residentes cuya tarjeta sanitaria actual haya caducado; las personas que hayan perdido la tarjeta o que tengan una tarjeta muy deteriorada o ilegible; los residentes cuyo derecho a la asistencia sanitaria haya cambiado, por ejemplo los que se hayan convertido recientemente en pensionistas; las personas que soliciten la tarjeta sanitaria por primera vez.
El portador debe acudir a su centro de salud local. Se comprobará si el portador tiene derecho a la nueva tarjeta y, si es así, se imprimirán cuatro ejemplares del formulario 046 con los datos del portador.
Una vez que el portador tenga el formulario 046, deberá dirigirse a cualquiera de las entidades bancarias con las que el Ib-Salut tiene un acuerdo previo para abonar la cantidad de 10 euros que es la tasa por la emisión de la tarjeta. En estos momentos hay una oferta especial de renovación de la tarjeta a mitad de precio, por lo que el portador sólo paga 5 euros antes de volver al centro de salud con un recibo.
Rick Astley – Never Gonna Give You Up (Official Music Video)
Healthcare IT Management, una publicación de la Asociación Europea de Gestores de Tecnologías de la Salud, que cubre el sector europeo de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario, ha invitado al Dr. Karl Stroetmann a formar parte del consejo editorial por un periodo de tres años. La revista llega a un público impresionante y avanzado, desde gestores de TI de hospitales hasta responsables políticos.
Tras la publicación de un estudio sobre la frecuencia de las reacciones adversas a los medicamentos, First DataBank se ha pronunciado sobre la tragedia que suponen estos errores evitables y a veces mortales. El estudio de PLos One titulado «Adverse Drug Reactions in Hospital In – Patients: A Prospective Analysis of 3695 Patient-Episodes» fue cubierto esta semana por la BBC y destacó que «uno de cada siete pacientes hospitalizados experimenta reacciones adversas a los medicamentos, la mitad de las cuales son completamente evitables».
Carestream Health es una de las primeras empresas sanitarias a las que se ha concedido el certificado KBV «eGK-Release-0» en el marco del despliegue inicial de la tarjeta sanitaria electrónica que se utilizará en Alemania. La Asociación Nacional Federal de Médicos del Seguro de Enfermedad otorgó el certificado para el software del sistema de información radiológica (RIS) CARESTREAM.
Maquinaria Sanco
Gómez-Marcos MA, Gómez-Sánchez L, Patino-Alonso MC, Recio-Rodríguez JI, Gómez-Sánchez M, Rigo F, et al. Índices de adiposidad de capacidad para identificar el síndrome metabólico en sujetos con riesgo cardiovascular intermedio (estudio MARK). Feng Y-M, editor. PLoS One. 2019;14(1):e0209992.
Harris M, Thulesius H, Neves AL, Harker S, Koskela T, Petek D, et al. Cómo piensan los médicos europeos de atención primaria que se puede mejorar la puntualidad del diagnóstico del cáncer: un análisis temático. BMJ Open. 2019; 9(9):e030169.
Llor C, Pérez A, Carandell E, García-Sangenís A, Rezola J, Llorente M, et al. (Gestoso S, Román-Rodríguez M). Eficacia de altas dosis de penicilina frente a amoxicilina en el tratamiento de la neumonía comunitaria no complicada en adultos. Un ensayo clínico controlado de no inferioridad. Aten primaria. 2019; 51(1): 32-39.
Ricci-Cabello I, Bobrow K, Islam SMS, Chow CK, Maddison R, Whittaker R, et al. Examen de los procesos de desarrollo de las intervenciones de mensajería de texto para prevenir las enfermedades cardiovasculares: Systematic Literature Review. JMIR mHealth uHealth. 2019;7(3):e12191.
Maquinaria Sanco
Anto JM, Bousquet J, Akdis M, Auffray C, Keil T, Momas I, et al. Mecanismos del Desarrollo de la Alergia (MeDALL): Introduciendo nuevos conceptos en los fenotipos de la alergia. J Allergy Clin Immunol. 2017; 139(2): 388-399.
Bellón JÁ, de Dios Luna J, King M, Nazareth I, Motrico E, GildeGómez-Barragán MJ, et al. (Vicens C). Predicción del inicio del consumo peligroso de alcohol en atención primaria: desarrollo y validación de un sencillo algoritmo de riesgo. Br J Gen Pract. 2017; 67(657): e280-292.
Berenguera A, Pons-Vigués M, Moreno-Peral P, March S, Ripoll J, Rubio-Valera M, et al. Más allá de la consulta: Propuestas para abordar la promoción de la salud en atención primaria según los usuarios de la sanidad, los informantes clave de la comunidad y los trabajadores de los centros de atención primaria. Heal Expect. 2017; 20(5): 896-910.
Gascón M, Guxens M, Vrijheid M, Torrent M, Ibarluzea J, Fano E, et al. El proyecto INMA-INfancia y Medio Ambiente-(Environment and Childhood): Más de 10 años contribuyendo a la investigación ambiental y neuropsicológica. Int J Hyg Environ Health. 2017; 220(4): 647-658.