Comprar hialuronidasa 1500 iu
El daratumumab y la hialuronidasa inyectable se utilizan solos o en combinación con otros medicamentos o tratamientos para tratar el mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea) en personas recién diagnosticadas y en personas que no han mejorado con el tratamiento o que han mejorado después del tratamiento con otros medicamentos pero la enfermedad volvió a aparecer. El daratumumab también se utiliza en combinación con otros medicamentos para tratar un determinado tipo de amiloidosis (una enfermedad en la que se acumulan proteínas anormales en los tejidos y órganos del cuerpo) en adultos recién diagnosticados. El daratumumab pertenece a una clase de medicamentos llamados anticuerpos monoclonales. Actúa ayudando al organismo a ralentizar o detener el crecimiento de las células cancerosas. La hialuronidasa-fihj es una endoglicosidasa. Ayuda a mantener el daratumumab en el organismo durante más tiempo para que el medicamento tenga un mayor efecto.¿Cómo debe utilizarse este medicamento?
El daratumumab y la hialuronidasa-fihj inyectables pueden provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa de notificación de efectos adversos MedWatch de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono (1-800-332-1088).¿Qué otra información debo saber?
Comprar disolvente de relleno
SubirOfertas especialesAcerca de la hialuronidasaLa hialuronidasa pertenece a una clase de enzima que se utiliza principalmente junto con los fluidos inyectados en el cuerpo para tratar la deshidratación. También se utiliza para ayudar a la absorción de las inyecciones que se aplican en un músculo o bajo la piel. También se utiliza para permitir que el exceso de líquidos y sangre en los tejidos se reabsorba más fácilmente. Además, también se utiliza para ayudar a que los tintes de contraste en su cuerpo se muestren más claramente en ciertos tipos de radiografías o escáneres.
HIALURONIDASA contiene La hialuronidasa es una enzima, una sustancia natural de propagación o difusión que activa procesos en el cuerpo. Actúa aumentando la permeabilidad del tejido conectivo mediante la hidrólisis del ácido hialurónico (una sustancia química que retiene el agua para mantener los tejidos bien lubricados y húmedos). Se utiliza para romper temporalmente las barreras naturales de los tejidos del cuerpo, de modo que las inyecciones o los fluidos inyectados bajo la piel o en el músculo se extiendan y absorban más fácilmente.
Un proveedor de atención médica inyecta el nombre de $. En algunos casos, puede experimentar ciertos efectos secundarios comunes como desequilibrio hormonal, reacción alérgica, crecimiento lento en niños y adolescentes, angioedema (hinchazón de las capas más profundas de la piel), mareos, reacción en el lugar de la inyección, edema (hinchazón). La mayoría de estos efectos secundarios no requieren atención médica y se resuelven gradualmente con el tiempo. Sin embargo, se aconseja que hable con su médico si experimenta estos efectos secundarios de forma persistente.
Liporasa
El mejor enfoque para la lesión por extravasación es la prevención.3-6 Las medidas preventivas incluyen la dilución adecuada de la medicación, la infusión de la medicación a través de la velocidad de administración adecuada, la garantía de la permeabilidad del dispositivo de acceso vascular, la monitorización cuidadosa de las infusiones durante la administración, el uso de esparadrapo o apósitos transparentes para permitir la inspección visual del lugar de infusión y la inmovilización de la extremidad con la cánula intravenosa.
Para la mayoría de los medicamentos, el tratamiento de la extravasación es de naturaleza no farmacológica; sin embargo, la eficacia de cualquier enfoque específico no se ha demostrado en estudios controlados.3 El enfoque recomendado para el tratamiento de la extravasación incluye los siguientes pasos:1,3-9
Para algunos medicamentos, el manejo no farmacológico de la extravasación es insuficiente según la presentación clínica, y se utilizan antídotos farmacológicos específicos. El objetivo de la administración de antídotos es revertir la acción del agente extravasado, interferir en el proceso de destrucción celular, prevenir la necrosis tisular o limitar la extensión del daño tisular.5 La eficacia de los antídotos se ha evaluado principalmente a partir de estudios en animales o se ha comunicado de forma anecdótica basándose en la experiencia humana; por lo tanto, se desconoce su verdadera eficacia.1-3 En la Tabla 1 se resumen ejemplos de antídotos utilizados en el tratamiento de la extravasación. Debe administrarse el mismo antídoto o un antídoto alternativo si no se observa respuesta en los 30 a 60 minutos siguientes al antídoto inicial.6
Cómo mezclar la liporasa
1. Evaluación de los regímenes de dosificación de la cafeína y el impacto de la farmacocinética del desarrollo en neonatos con apnea del prematuro. Miscelánea no federal. Fecha de inicio: 2020. Fecha de finalización: 2021. 2. Caracterización de las vías de eliminación metabólica y renal del fentanilo en niños menores de dos años. Varios No Federales. Fecha de inicio: 2018. Fecha de finalización: 2020. 3. Desarrollo de una relación dosis-exposición-respuesta para la detección de la tolerancia a los opioides en niños en estado crítico que reciben infusiones continuas de fentanilo. Varios no federales. Fecha de inicio: 2015. Fecha de finalización: 2017. 4. Desarrollo de una relación dosis-exposición-respuesta para la detección de la tolerancia a los opioides en niños en estado crítico que reciben infusiones continuas de fentanilo. Varios no federales. Fecha de inicio: 2015. Fecha de finalización: 2017. 5. Comparación de la farmacocinética de la amikacina en neonatos antes y después de un cambio de protocolo de dosificación. Varios No Federal. Fecha de inicio: 2014. Fecha de finalización: 2015.