Formaciones de hierro en banda (bifs) formadas quizlet
ResumenSe ha propuesto que las condiciones marinas anóxicas y ricas en hierro (ferruginosas) fueron comunes durante la mayor parte de la historia de la Tierra. Este punto de vista representa un cambio importante en nuestra comprensión de la evolución de la química marina. Sin embargo, hasta ahora, las pruebas de las condiciones ferruginosas provienen principalmente de los datos de la especificación del Fe. Teniendo en cuenta el debate sobre estos registros, es necesario obtener nuevas pruebas de las condiciones marinas ricas en Fe si queremos cambiar nuestra visión sobre la evolución del paisaje redox marino. Aquí presentamos pruebas sólidas de las condiciones ferruginosas mediante la descripción de un conjunto de rocas sedimentarias químicas ricas en Fe -formación de hierro en banda (BIF)- depositadas durante el Cámbrico temprano en el oeste de China. En concreto, proporcionamos nuevos datos geocronológicos U-Pb que confirman una edad de depósito de unos 527 Ma para esta unidad, así como datos de elementos de tierras raras (REE) que son consistentes con una deposición anóxica. Al igual que muchas formaciones de hierro del Precámbrico de tipo Algoma, estos sedimentos del Cámbrico Temprano se precipitaron en un entorno de cuenca de rift de arco posterior, donde el hierro de origen hidrotermal impulsó la deposición de un protolito similar al BIF, el más joven jamás reportado de extensión regional sin vínculos directos con los depósitos de sulfuro masivo volcanogénico (VMS). Su presencia indica que los entornos marinos seguían caracterizándose por la estratificación química y redox, apoyando así la opinión de que -a pesar de la escasez de análogos marinos modernos- las condiciones ferruginosas seguían siendo localmente una característica del agua de mar del Fanerozoico temprano.
Отзиви
La mayoría de los principales yacimientos de hierro del mundo se encuentran en rocas denominadas formaciones de hierro en banda (o BIF, por sus siglas en inglés), que son rocas sedimentarias finamente estratificadas compuestas por bandas alternas de chert (una forma de cuarzo) y óxido de hierro.
Las formaciones de hierro en banda de la provincia de Hamersley, en la región de Pilbara (Australia Occidental), son las rocas de este tipo más gruesas y extensas del mundo. Se calcula que tras su depósito original, hace entre 2470 y 2450 millones de años, cubrían unos 150.000 km2 y contenían unos 300 billones de toneladas de hierro.
Los principales minerales que forman las capas de las formaciones de hierro en banda son el cuarzo (óxido de silicio), la hematita (un óxido de hierro), la siderita (un carbonato de hierro) y el estilpnomelano (un aluminosilicato de potasio, hierro y magnesio).
Las formaciones de hierro en banda parecen haberse depositado en zonas del océano en las que el agua de mar con alto contenido en hierro y sílice disueltos entró en contacto con agua que contenía mayores cantidades de oxígeno, lo que dio lugar a la precipitación de hematita y chert (cuarzo microcristalino).
¿Cómo son las formaciones de hierro en bandas evidencia de la vida pasada
El espécimen de 29 toneladas de formación de hierro en bandas (BIF), de aproximadamente 1.900 millones de años de antigüedad, que se encuentra cerca de la entrada de North Farm Lane del edificio de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Michigan, es un regalo de la ciudad de Ishpeming, Michigan. El espécimen se recogió en la mina Little Mountain, abandonada desde hace tiempo, situada en Ishpeming (Lat. 46° 29′ 22.75″ N y Long. 87° 39′ 14.71″ W). Se cree que la mina funcionó por última vez en 1855.
Desde el punto de vista científico, la Formación de Hierro Negaunee del Grupo Menominee del Supergrupo de la Cordillera de Marquette es un grueso sedimento depositado cerca del borde de un continente que entonces era adyacente a la frontera entre Michigan y Wisconsin. El espécimen está compuesto por bandas alternas del mineral gris plateado hematita especular y del mineral rojo jaspe. El color rojo representa la primera evidencia de la presencia de oxígeno en la atmósfera y una causa de los primeros cambios climáticos. La comprensión completa del mecanismo y el entorno que creó las bandas a lo largo de millones de años de deposición sigue siendo difícil de alcanzar.
Estromatolitos y formaciones de hierro en banda
El sistema mineral de formación de hierro, que incluye las variedades de formación de hierro en banda y de formación de hierro granular, representa los distritos y depósitos de mineral de hierro más grandes y de mayor calidad del mundo.
La formación de hierro en banda (BIF), precursora de los minerales de hierro de baja y alta ley alojados en BIF, consiste en BIF de tipo Algoma del Arcaico y del Paleoproterozoico (por ejemplo, el distrito de mineral de hierro de Serra Norte en la Provincia Mineral de Carajás), BIF de tipo Lago Superior del Proterozoico (por ejemplo, los yacimientos de Hamersley). g. depósitos en la provincia de Hamersley), y BIF de tipo Rapitán neoproterozoico (por ejemplo, el distrito de mineral de hierro de Urucum) (véase la revisión del sistema mineral de hierro alojado en BIF por Hagemann et al., 2016).
Los minerales de formación de hierro incluyen variedades primarias y enriquecidas. Los minerales primarios ricos en magnetita son generalmente de menor grado (<40 wt% Fetotal) pero tienen mayores recursos y reservas combinadas en comparación con los minerales enriquecidos que tienen grados de 40 a 72 wt% Fetotal. Los minerales enriquecidos incluyen los primeros tipos de minerales hipogénicos (magnetita, hematita cristalina) y los posteriores supergénicos (goethita-hematita). Hay ejemplos de depósitos de formación de hierro primarios y enriquecidos en la cuenca de Hamersley, el cratón de Pilbara y el cratón de Yilgarn (Angerer et al., 2015; Hagemann et al., 2016; Hagemann et al., 2017).