Farmacia

Farmacia villanueva



agosto 9, 2022

Mini serie de bienestar del apoyo farmacéutico

La ex alumna del Programa de Houston Phuoc Anne Nguyen, Pharm.D., M.S. (’15), BCPS, gerente de farmacia en el Houston Methodist West Hospital, fue reconocida con el Premio al Mentor de Farmacia. Nguyen forma parte del Programa de Mentores de la THSP y presenta un videoblog basado en YouTube llamado «Coaching Coins» en el que ella y farmacéuticos invitados proporcionan desarrollo profesional y otras orientaciones a estudiantes de farmacia, residentes y profesionales que inician su carrera.

Rebecca Kessinger, Pharm.D. (’18), residente PGY1 en el CHI Baylor St. Luke’s Medical Center, ganó la categoría de residente/posgrado – PGY1 por su proyecto, «Requisitos de heparina en pacientes con dispositivos de soporte Impella® y TandemHeart®». Los coautores de Kessinger fueron Mariam C. Mousavi, Pharm.D., y Ellen Yin, Pharm.D., BCCP, BCPS.

Tres ex alumnos del Programa de Houston se encontraban entre los coautores del póster ganador en la categoría de técnicos, cuyo autor fue el técnico del Memorial Hermann Memorial City Medical Center Steven Cooper, CPhT. El proyecto, «A Journey Towards Zero Pyxis Stock Outs: Un enfoque centrado en el paciente», fue redactado por Daniel Nyakundi, CPhT; Shreya Parekh, Pharm.D., M.S. (’13), BCPS; Martha Ouma, Msc, PMP; Thomas Roduta, Pharm.D., M.S. (’18); y Rodney Cox, R.Ph., M.S. (’11).

La presidenta de Caye Caulker es la nueva presidenta de los farmacéuticos

La implementación de los Servicios Profesionales de Farmacia (SPF) requiere una demostración del impacto del servicio (eficacia) y su efectividad. Varias revisiones sistemáticas y ensayos controlados aleatorios (ECA) han demostrado la eficacia de los PPS en los resultados de los pacientes en la farmacia comunitaria. Sin embargo, es necesario determinar el nivel de evidencia sobre la eficacia de los PPS en la práctica diaria mediante ensayos pragmáticos. Identificar y analizar los ECAs pragmáticos que miden la efectividad de los PPS en los resultados clínicos, económicos y humanísticos en el ámbito de la farmacia comunitaria.

Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, la Biblioteca Cochrane y SCIELO. La búsqueda se realizó el 31 de enero de 2020. Los trabajos se evaluaron según los siguientes criterios de inclusión (1) La intervención podía definirse como un PPS; (2) Se realizaba en un entorno de farmacia comunitaria; (3) Era un trabajo original; (4) Informaba de medidas cuantitativas de al menos un indicador de resultados de salud (modelo ECHO); (5) El diseño se consideraba un ECA pragmático, es decir, cumplía 3 atributos predefinidos. La validez externa se analizó con la herramienta PRECIS- 2.

Experientia – La farmacia del futuro – 04 Martha

Aprenderás todo lo necesario para realizar actividades de producción y conservación de medicamentos, colaboración en procesos analíticos, realización de tareas de atención al paciente, investigación, docencia, gestión clínica, prevención e información y educación sanitaria.

Además, tendrás clases prácticas en laboratorios y talleres desde el primer año y dispondrás de aulas de prácticas para desarrollar las actividades y los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas.

Febbyandi Pandiangan y Eridha Ayu Triwardhani, Indonesia

Ordóñez, Elizabeth. «El cuerpo, el espíritu y el texto: La vida de Alma Villanueva». Crítica en la frontera: Studies in Chicano Literature, Culture, and Ideology, editado por Héctor Calderón, José David Saldívar, Stanley Fish y Fredric Jameson, Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, 1991, pp. 61-71. https://doi.org/10.1515/9780822382355-008

Ordóñez, E. (1991). Cuerpo, espíritu y texto: La vida de Alma Villanueva. En H. Calderón, J. Saldívar, S. Fish y F. Jameson (Ed.), Criticism in the Borderlands: Studies in Chicano Literature, Culture, and Ideology (pp. 61-71). Nueva York, EEUU: Duke University Press. https://doi.org/10.1515/9780822382355-008

Ordóñez, E. 1991. Body, Spirit, and the Text: La vida de Alma Villanueva. En: Calderón, H., Saldívar, J., Fish, S. y Jameson, F. ed. Criticism in the Borderlands: Studies in Chicano Literature, Culture, and Ideology. Nueva York, EE.UU.: Duke University Press, pp. 61-71. https://doi.org/10.1515/9780822382355-008

Ordóñez, Elizabeth. «Body, Spirit, and the Text: Alma Villanueva’s Life Span» En Crítica en la frontera: Studies in Chicano Literature, Culture, and Ideology editado por Héctor Calderón, José David Saldívar, Stanley Fish y Fredric Jameson, 61-71. Nueva York, EEUU: Duke University Press, 1991. https://doi.org/10.1515/9780822382355-008

You Might Also Like