Nitratos en la estenosis aórtica
OverviewLa estenosis de la válvula aórtica -o estenosis aórtica- es un tipo de valvulopatía. La válvula situada entre la cavidad inferior izquierda del corazón y la arteria principal del cuerpo (aorta) se estrecha y no se abre completamente. Esto reduce o bloquea el flujo de sangre del corazón a la aorta y al resto del cuerpo.
Hola, soy Jeremy Thaden. Soy cardiólogo de la Clínica Mayo y me gustaría hablarles hoy de la enfermedad de la válvula aórtica. La válvula aórtica normal es una estructura de tres valvas que separa la aorta ascendente del ventrículo izquierdo, que es la principal cámara de bombeo del corazón.
Durante la contracción del corazón, la válvula aórtica suele abrirse de tres a cinco centímetros cuadrados. Cuando el corazón se relaja, esta válvula se cierra y evita la fuga de sangre de la aorta ascendente hacia el corazón. A lo largo de la vida, la válvula aórtica suele abrirse y cerrarse una media de varios miles de millones de veces.
Hay dos categorías principales de enfermedades que pueden afectar a la válvula aórtica a lo largo de la vida. La primera es la estenosis aórtica. Es poco común en pacientes jóvenes, pero se vuelve exponencialmente más común a medida que envejecemos.
Estenosis aórtica sintomática
La estenosis de la válvula aórtica afecta al 3% de las personas mayores de 65 años y provoca una mayor morbilidad y mortalidad que otras valvulopatías cardíacas.1 La patología de la estenosis aórtica incluye procesos similares a los de la aterosclerosis, como la acumulación de lípidos, la inflamación y la calcificación.2 El desarrollo de una estenosis aórtica significativa tiende a producirse antes en los pacientes con válvulas aórticas bicúspides congénitas.3 Aunque la tasa de supervivencia de los pacientes asintomáticos es comparable a la de los pacientes de control emparejados por edad y sexo, la supervivencia empeora notablemente tras la aparición de los síntomas.
Recomendación clínicaCalificación de la evidenciaReferenciasSe recomienda la realización de una ecocardiografía en los pacientes con síntomas clásicos de estenosis aórtica acompañados de un soplo sistólico y en los pacientes asintomáticos con un soplo sistólico de grado 3/6 o más fuerte.C19 La sustitución de la válvula aórtica es el único tratamiento eficaz para los pacientes con estenosis aórtica sintomática grave.B25, 26 Se recomienda la espera vigilante para la mayoría de los pacientes con estenosis aórtica asintomática, incluidos los que presentan una enfermedad grave. B28, 30, 31 Se recomienda realizar una ecocardiografía Doppler seriada anualmente para la estenosis aórtica grave, cada uno o dos años para la enfermedad moderada y cada tres o cinco años para la enfermedad leve.C19 Se debe considerar la profilaxis con aspirina en adultos con un riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años del 6 por ciento o superior, lo que es habitual en la estenosis aórtica. A40 No se ha demostrado que el tratamiento hipolipemiante intensivo detenga la progresión de la estenosis aórtica calcificada y no se recomienda en ausencia de otras indicaciones para el tratamiento con estatinas.C44
Tratamiento de la estenosis aórtica
Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) están contraindicados en los pacientes con estenosis aórtica. Actualmente se dispone de abundantes pruebas que demuestran que la angiotensina II desempeña un papel central en el desarrollo de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI), la insuficiencia contráctil del miocardio y la disfunción diastólica en respuesta a la sobrecarga de presión. En modelos animales, los inhibidores de la ECA han demostrado atenuar estas respuestas patológicas. En los seres humanos no se dispone de estas pruebas, pero estudios no controlados han demostrado que estos agentes no sólo se toleran, sino que se asocian a mejoras agudas de la hemodinámica y la función diastólica. Son necesarios más estudios para evaluar el posible papel de los inhibidores de la ECA en la estenosis aórtica, tanto antes como después de la sustitución de la válvula. Los beneficios potenciales pueden incluir la prevención de la HVI, la mejora de la función diastólica, la reducción de las arritmias y la preservación de la función ventricular izquierda.
Tratamiento de la angina de pecho por estenosis aórtica
Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico o de otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.