Blog

Esteban ballestar



agosto 4, 2022

Disección de las diferencias genéticas en el cáncer y la inflamación

Puestos en Epigenética e Inmunidad (nivel de Postdoctorado y Profesor Asociado)East China Normal University (ECNU)Shanghai, ChinaAnunciado hace aproximadamente 3 semanasVence el 16 de septiembre de 2022East China Normal University (ECNU) es una de las principales universidades públicas de China. Ubicada en el nuevo y hermoso campus de Shanghai. El Centro de Ciencias de la Salud (ECNU-HSC) es una institución académica recientemente lanzada para lograr la misión de la ECNU de inspirar y educar a talentos de primera categoría y acelerar las innovaciones científicas en medicina y ciencias de la salud.

El recién creado Laboratorio de Epigenética en Enfermedades Inflamatorias y Metabólicas del ECNU-HSC, dirigido por Esteban Ballestar, busca investigadores altamente motivados para unirse a su equipo como investigadores postdoctorales o profesores asociados, en función de sus cualificaciones.

La investigación del Laboratorio de Epigenética en Enfermedades Inflamatorias y Metabólicas del ECNU-HSC se centra en la comprensión de los mecanismos epigenéticos que subyacen a la desregulación en las enfermedades autoinmunes e inflamatorias, y cómo estos mecanismos se integran con los determinantes genéticos y biológicos y se relacionan con las manifestaciones clínicas. Este conocimiento permitirá identificar nuevas vías para el descubrimiento de fármacos y biomarcadores. Utilizamos métodos de vanguardia (células individuales y multiómica masiva, modelización, bioquímica y sistemas de biología celular) para inferir y manipular los procesos epigenéticos.

Mecanismos de Desregulación Epigenética en Enfermedad

ESTEBAN BALESTAR es jefe del Grupo de Cromatina y Enfermedad en el Programa de Epigenética y Biología del Cáncer (PEBC) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL ) en Barcelona, España. Ballestar se doctoró en la Universidad de Valencia bajo la supervisión del profesor Luis Franco, especializándose en cromatina y modificaciones de las histonas (1997). A continuación, trabajó como becario postdoctoral en los Institutos Nacionales de Salud, (Bethesda, MD, EE.UU.) en el laboratorio del Dr. Alan Wolffe, donde investigó las asociaciones entre los elementos de la maquinaria de la cromatina y el ADN metilado. Desde 2001 hasta 2008, Esteban Ballestar ha trabajado en el Laboratorio de Epigenética del Cáncer del CNIO, en asociación con el Dr. Manel Esteller, donde su principal área de investigación ha sido el estudio de la implicación de los factores de la cromatina en las alteraciones epigenéticas del cáncer humano. Su investigación actual está dedicada al establecimiento de diferentes mecanismos de desregulación epigenética en el contexto del sistema hematopoyético tanto en enfermedades autoinmunes como en neoplasias hematológicas.

Mostrar descubrimientos – Esteban Ballestar

La identificación de biomarcadores predictivos en las primeras fases de la artritis inflamatoria es crucial para iniciar las terapias adecuadas y evitar así los malos resultados. Los monocitos (MOs) y los macrófagos, asociados en gran medida con la artritis, son contribuyentes y sensores de la inflamación a través de modificaciones epigenéticas. En este estudio, investigamos las asociaciones entre las características clínicas y la metilación del ADN en MOs de sangre y líquido sinovial (SF) en una cohorte prospectiva de pacientes con artritis inflamatoria temprana. Los perfiles de metilación del ADN de las MO de sangre de artritis indiferenciada (AI) mostraron marcadas alteraciones en comparación con las de donantes sanos. Identificamos diferencias adicionales tanto en las MOs de sangre como en las de SF tras comparar a los pacientes con UA agrupados por sus resultados futuros, es decir, buenos frente a malos. Los perfiles de los pacientes en las visitas posteriores revelaron una reversión hacia un nivel saludable en ambos grupos, los que requerían fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad y los que remitieron espontáneamente. Los cambios en la actividad de la enfermedad entre las visitas también afectaron a la metilación del ADN, que fue parcialmente concomitante en el SF de la UA y en las MO de sangre de los pacientes con artritis reumatoide. Las similitudes epigenéticas entre los tipos de artritis permiten una predicción común de la actividad de la enfermedad. Nuestros resultados constituyen un recurso de biomarcadores basados en la metilación del ADN de mal pronóstico, actividad de la enfermedad y eficacia del tratamiento para la gestión clínica personalizada de la artritis inflamatoria temprana.

Esteban ballestar 2021

La forma activa de la vitamina D, la 1,25-dihidroxivitamina D3, induce un fenotipo tolerogénico estable en las células dendríticas (DCs). En este proceso interviene el receptor de la vitamina D (VDR), que se traslada al núcleo, se une a sus sitios genómicos afines y promueve la remodelación epigenética y transcripcional. En este estudio, informamos de la ocurrencia de la desmetilación del ADN específica de la vitamina D y de la activación transcripcional en los sitios de unión del VDR asociados a la adquisición de la tolerogénesis in vitro. La diferenciación a DCs tolerogénicas se asocia con la activación de la vía IL-6-JAK-STAT3. Demostramos que la fosforilación de STAT3 mediada por JAK2 es específica para la estimulación de la vitamina D. La VDR y la forma fosforilada de STAT3 interactúan entre sí para formar un complejo con la metilcitosina dioxigenasa TET2. Y lo que es más importante, la inhibición farmacológica de JAK2 revierte las propiedades tolerogénicas de las CD inducidas por la vitamina D. Esta interacción entre VDR, STAT3 y TET2 abre la posibilidad de modular las propiedades inmunogénicas de las DC en la clínica.

You Might Also Like