Noticias

Eparina 40



julio 26, 2022

Dosificación subcutánea de heparina

Mediante la agregometría plaquetaria, se investigó la eficacia in vitro del dextrano, de 40.000 MW medio, para reducir la agregación plaquetaria mediada por la heparina que se observa en el síndrome de trombocitopenia asociada a la heparina (TAH). Se estudiaron seis pacientes con el síndrome clínico de HAT que tenían un factor plasmático que inducía la agregación de las plaquetas normales en presencia de heparina. A una concentración final del 2% (20 mg/ml), el dextrano 40 redujo la agregación estimulada por la heparina en un 60,5 +/- 36% (SD) en mezclas de plasma normal rico en plaquetas/plasma de pacientes con HAT. Por el contrario, la misma concentración de dextrano redujo la agregación estimulada por ADP del plasma normal rico en plaquetas sólo en un 18,6 +/- 12%. Esta inhibición selectiva de la agregación mediada por heparina por parte del dextrano fue altamente significativa (P inferior a 0,005, suma de rangos de Wilcoxon). Mientras que la protamina abolió la actividad anticoagulante y de agregación plaquetaria de la heparina, el dextrano no tuvo ningún efecto sobre las propiedades anticoagulantes de la heparina. Estos datos demuestran que el dextrano 40 bloquea de forma selectiva la agregación mediada por la heparina in vitro, quizás al bloquear la unión de la heparina a la membrana de las plaquetas. Este estudio sugiere que el dextrano puede ser un complemento clínicamente útil en el tratamiento de la TAH, y describe un método sencillo para probar la eficacia de los fármacos en el tratamiento de la TAH.

Rx 032 8840012

No utilice la inyección de heparina para lavar (limpiar) un catéter intravenoso (IV). Existe un producto separado para utilizar como lavado de bloqueo del catéter. El uso de un tipo incorrecto de heparina para limpiar un catéter puede provocar una hemorragia mortal.

No debe utilizar la heparina si tiene una hemorragia incontrolada o una grave falta de plaquetas en la sangre. No use este medicamento si alguna vez le han diagnosticado «trombocitopenia inducida por heparina», o una baja de plaquetas causada por la heparina o el polisulfato de pentosán.

Llame a su médico o busque atención médica de urgencia si tiene una hemorragia o moretones inusuales, dolor de estómago o de espalda intenso, cansancio inusual, hemorragia nasal, sangre en la orina o en las heces, tos con sangre o cualquier hemorragia que no se detenga.

La heparina aumenta el riesgo de hemorragia, que puede ser grave o poner en peligro la vida. Deberá hacerse pruebas frecuentes para medir el tiempo de coagulación de la sangre. El tiempo de estas pruebas es muy importante para ayudar a su médico a determinar si es seguro que siga usando este medicamento.

Interacciones de la heparina

La heparina se utiliza para prevenir la formación de coágulos de sangre en personas que tienen ciertas condiciones médicas o que se someten a ciertos procedimientos médicos que aumentan la posibilidad de que se formen coágulos. La heparina también se utiliza para detener el crecimiento de los coágulos que ya se han formado en los vasos sanguíneos, pero no se puede utilizar para disminuir el tamaño de los coágulos que ya se han formado. La heparina también se utiliza en pequeñas cantidades para evitar que se formen coágulos en los catéteres (pequeños tubos de plástico a través de los cuales se pueden administrar medicamentos o extraer sangre) que se dejan en las venas durante un periodo de tiempo. La heparina pertenece a una clase de medicamentos llamados anticoagulantes. Actúa disminuyendo la capacidad de coagulación de la sangre.¿Cómo debe utilizarse este medicamento?

La heparina se utiliza a veces sola o en combinación con la aspirina para prevenir la pérdida del embarazo y otros problemas en mujeres embarazadas que padecen ciertas enfermedades y que han experimentado estos problemas en sus embarazos anteriores. Hable con su médico o farmacéutico sobre los riesgos de utilizar este medicamento para tratar su enfermedad.Este medicamento puede ser recetado para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.¿Qué precauciones especiales debo seguir?

Antídoto de heparina

Objetivo: Hemos demostrado anteriormente que el fibrinógeno125I se une a la heparina sepharose CL-6B. Para identificar la localización del dominio de unión a la heparina en el fibrinógeno humano, el fibrinógeno reducido y alquilado fue digerido por la proteasa V8 de Staphylococcus aureus limitada.Métodos/Resultados: Se han aislado dos fragmentos y se han purificado hasta una aparente homogeneidad mediante cromatografía de afinidad con heparina. Estos fragmentos, denominados de 40-kD y 36-kD, contienen secuencias NH2-terminales de Ala-Ser-Ile-Leu-Thr-His-Asp y Thr-Val-Asn-Ser-Asn-Ile-Pro, respectivamente. Estos fragmentos establecieron las posiciones de estos péptidos dentro de la cadenaγ del fibrinógeno como comenzando con el residuo designado tentativamente 124 y dentro de la cadena B como comenzando con el residuo designado 186. La unión del fibrinógeno125I a la heparinasefarosa CL-6B fue completamente inhibida por una mezcla de estos fragmentos, con un IC50 de 3,2 μM. El péptido sintético de la cadenaγ carboxi-terminal de 15 residuos (GQQHHLGGAKQAGDV;G15) inhibió parcialmente la unión del fibrinógeno. La mezcla de estos fragmentos inhibió parcialmente la agregación inducida por ADP de las plaquetas.Conclusiones: Estos datos indican que los dominios para la unión de la heparina pueden estar presentes tanto en la cadenaγ como en la cadena β del fibrinógeno, y que el dominio de la cadenaγ puede estar cerca del dominio de unión en el extremo carboxi de la cadenaγ del fibrinógeno a la glucoproteína IIb-IIIa.

You Might Also Like