Próximas elecciones italianas
Las próximas elecciones generales españolas se celebrarán a más tardar el domingo 10 de diciembre de 2023,[a] para elegir las XV Cortes Generales del Reino de España. Se elegirán los 350 escaños del Congreso de los Diputados, así como 208 de los 265 escaños del Senado.
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno en funciones, ha afirmado en varias ocasiones su voluntad de terminar la legislatura cuando corresponda en 2023, tras la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, disipando cualquier rumor de convocatoria electoral anticipada,[5][6] y fijando una fecha tentativa de elecciones para diciembre de 2023[7].
Las Cortes Generales españolas se plantean como un sistema bicameral imperfecto. El Congreso de los Diputados tiene mayor poder legislativo que el Senado, teniendo la capacidad de votar la confianza o retirarla a un presidente del Gobierno y de anular los vetos del Senado por mayoría absoluta de votos. No obstante, el Senado posee algunas funciones exclusivas, aunque limitadas en número -como su papel en la reforma constitucional-, que no están sujetas a la anulación del Congreso[8][9] El voto para las Cortes Generales se basa en el sufragio universal, que comprende a todos los nacionales mayores de 18 años y en pleno goce de sus derechos políticos. [10] Está previsto que en 2022 se modifique la ley electoral para suprimir el sistema de voto rogado, por el que los españoles en el extranjero debían solicitar el voto antes de poder votar[11] El sistema de voto rogado ha sido el responsable de una importante disminución de la participación de los españoles en el extranjero durante los años que ha estado en vigor[12].
Elecciones en Portugal
Los electores españoles residentes en otros países pueden votar en las elecciones a diputados, senadores, miembros de las asambleas legislativas de las comunidades autónomas, miembros de las asambleas de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y miembros del Parlamento Europeo (en este último caso si han optado por votar en España).
Si es un ciudadano residente fuera de España con carácter permanente, puede ejercer su derecho al voto en las elecciones a diputados, senadores, miembros de las asambleas autonómicas y en las elecciones al Parlamento Europeo.
Deberá enviar la solicitud en un plazo máximo de 21 días desde la convocatoria de las elecciones, a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral de la provincia española en la que esté inscrito en el censo electoral.
Una vez proclamados los candidatos, y transcurrido el plazo de recursos, la Oficina del Censo Electoral le enviará la siguiente documentación para que pueda ejercer su derecho al voto:
Elecciones Francia 2022
El Congreso español ratificó el jueves por un solo voto de diferencia una histórica reforma laboral ideada por el Gobierno de coalición del PSOE del país, desbloqueando miles de millones de euros en ayudas de la Unión Europea.
Al final de una caótica votación, la medida fue finalmente aprobada por una diferencia de un solo voto después de que la presidenta del Parlamento, Meritxell Batet, la hubiera declarado inicialmente derrotada. La legislación sólo salió adelante porque un diputado del derechista Partido Popular (PP), principal grupo de la oposición, pareció apoyar por error la medida y luego no se le permitió cambiar su voto. Había votado digitalmente desde su casa.
Nueve partidos más pequeños se unieron al partido PSOE y a su socio de coalición de izquierdas, Podemos, para votar a favor de la ley aprobada por el gabinete a finales de diciembre. LEE TAMBIÉN: El Gobierno español se asegura sus Presupuestos para 2022, además de la aprobación de la reforma laboral.
El apoyo interpartidista dio al proyecto de ley una victoria de 175 a 174 frente a los partidos de la oposición, en su mayoría de derecha y extrema derecha. El Gobierno de coalición en minoría sólo controla 155 de los 350 escaños del Congreso español.
Elecciones en España
Esta información se proporciona sólo como una guía. Debe obtener información definitiva de las autoridades españolas. Lea las orientaciones generales del gobierno español sobre cómo trasladarse y vivir en España. La Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) no se hace responsable de las inexactitudes de esta información.
Antes de trasladarse a España debe solicitar el visado correspondiente en los consulados españoles de Londres o Edimburgo, o en el consulado español de Manchester (los detalles están disponibles en la lista de embajadas extranjeras en el Reino Unido). Debe solicitar su documento de residencia tan pronto como llegue a España. Tus hijos también deben estar inscritos con sus propios documentos de residencia.
Si se inscribe por primera vez, se le expedirá una tarjeta de residencia biométrica llamada Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Esta tarjeta indica que tiene derechos en virtud del Acuerdo de Retirada.
Si te registraste como residente antes del 6 de julio de 2020, tendrás un certificado verde A4 o un papel del tamaño de una tarjeta de crédito de Extranjería o de la policía. Este sigue siendo un documento de residencia válido. No tiene que cambiar este documento por el nuevo TIE. Sin embargo, nosotros y el gobierno español le recomendamos encarecidamente que lo haga.