Una mujer encuentra una pared sospechosa y hueca en su casa. | Estuco
Si usted es de fuera del Espacio Económico Europeo debe comprobar si existe un convenio de asistencia sanitaria entre la Seguridad Social de su país y la de España. Si existe dicho convenio, deberá presentar los documentos necesarios en su país para poder acceder gratuitamente a la sanidad pública española.
En el caso de renovar su Tarjeta de Residencia (NIE, TIE) deberá comprobar si dicho documento sustituye la obligación de presentar un seguro médico privado de enfermedad y accidentes (la Seguridad Social no incluye la repatriación a su país de origen). Para más información, póngase en contacto con el ISS.
Talk To Al Jazeera | Entrevistas exclusivas con voces globales
Contrato de trabajo (relación laboral): un trabajador presta servicios a una empresa, utilizando sus recursos de trabajo y siguiendo sus instrucciones, a cambio de una remuneración que puede ser fija o, en parte, variable.
Un autónomo es alguien que trabaja de forma independiente con sus propios recursos. No está sujeto a las instrucciones de otra empresa o persona que le contrate. Esto significa que pueden decidir libremente sus horarios y la forma de organizar su trabajo. Se les paga directamente el precio de sus servicios según el trabajo contratado.
La misma ley establece que las asociaciones empresariales y los sindicatos más representativos de cada sector celebrarán acuerdos o convenios colectivos que estipulen las condiciones de trabajo, los derechos y las obligaciones aplicables a un determinado sector o territorio.
Las relaciones laborales se regulan por lo que las partes (empresarios y trabajadores) establecen en el contrato de trabajo. El contrato de trabajo no puede prever peores condiciones de trabajo que las establecidas en el Estatuto de los Trabajadores o en el convenio colectivo aplicable. Cualquier pacto que vaya en contra de los derechos de los trabajadores establecidos en el estatuto o en el convenio colectivo será considerado nulo por los tribunales. Por tanto, no se considerarán aplicables ni vigentes.
Academia de la Igualdad de Género de la UE
El sindicato UGT, tras muchos meses de negociación, ha firmado el IX Convenio Colectivo del sector sanitario privado de Cataluña (2016 a 2017). El acuerdo afecta a unos 12.000 trabajadores en toda Cataluña. Incluye una subida del 2,5% del salario, con retroactividad desde agosto de 2016. A partir del 1 de enero de 2018, las tablas salariales ya tendrán un incremento del 0,5%. Esta subida total del 3% será el punto de partida para la negociación del próximo convenio colectivo. Otro aspecto importante del acuerdo es la implantación de un permiso flexible y global (una jornada anual) para todos los turnos.
Para más información, póngase en contacto con el editor Jan Cremers, el Instituto de Estudios Laborales Avanzados de Ámsterdam (AIAS) cbn-aias@uva.nl o el responsable de comunicación del ETUI, Willy De Backer wdebacker@etui.org. Para consultar los números anteriores del Boletín de Negociación Colectiva, visite http://www.etui.org/E-Newsletters/Collective-bargaining-newsletter. Desde junio de 2013 los lectores pueden consultar nuestro archivo y buscar entre todos los artículos de nuestra base de datos en www.cbnarchive.eu. Puede encontrar más información sobre el ETUI en www.etui.org, y sobre el AIAS en www.uva-aias.net.
Noticias del Pleno
Se obtendrá el consentimiento informado por escrito de todos los participantes. Todos los protocolos presentados han sido aprobados por el Comité Ético Institucional (CEIm) del Hospital Clínico de Barcelona. Los números de referencia del comité son: 2016/ 0883, 2017/0451 y 2017/0453.
Archivo adicional 1:Tabla S1. Protocolo de base poblacional. (DOCX 26 kb)Archivo adicional 2:Tabla S2. Protocolo de hospitalización domiciliaria. (DOCX 35 kb)Archivo adicional 3:Tabla S3. Protocolo de prehabilitación. (DOCX 28 kb)Archivo adicional 4:Tabla S4. Tres intervenciones dirigidas a pacientes crónicos complejos frágiles. (DOCX 35 kb)Archivo adicional 5:Figura S1- Marco de salud digital en Cataluña (IS3). (DOCX 75 kb)Archivo adicional 6:Anexo 1 – Método de evaluación de la telemedicina (mini-MAST). (DOCX 22 kb)Derechos y permisos
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.