Kathleen folbigg
La investigación de Carola Vinuesa tiene como objetivo desentrañar la compleja interacción de células y moléculas que regulan la producción de respuestas de anticuerpos potentes y duraderas e identificar las anomalías genéticas que interfieren en este proceso y contribuyen al desarrollo de la autoinmunidad.
Su grupo ha identificado genes, tipos de células y puntos de control importantes para prevenir enfermedades mediadas por autoanticuerpos. Su equipo también trabaja para relacionar las variaciones genéticas en los seres humanos con las enfermedades autoinmunes con el objetivo de identificar tratamientos más específicos. Dirige el Centro de Inmunología Personalizada (CPI), un centro de investigación de excelencia del NHMRC que está secuenciando genomas completos de pacientes con enfermedades inmunomediadas para descubrir las mutaciones que causan la enfermedad. También codirige el Centro de Inmunología Personalizada de China y Australia (CACPI), con sede en el Hospital Renji de Shanghai (Universidad Jiaotong). El objetivo final de su investigación es comprender la patogénesis de las enfermedades autoinmunes, perfeccionar el diagnóstico y desarrollar mejores enfoques terapéuticos.
Kathleen folbigg
En los centros germinales, la hipermutación somática y la selección de células B aumentan la afinidad y especificidad de los anticuerpos por el antígeno inmunizante, pero la generación de células B autoreactivas es un subproducto inevitable de este proceso. Aquí revisamos la evidencia de que la selección aberrante de estas células B autoreactivas puede surgir de anormalidades en cada uno de los constituyentes celulares del centro germinal -células B, células auxiliares foliculares T, células dendríticas foliculares y macrófagos del cuerpo tingular- o en el suministro de antígeno. Como la progenie de las células B del centro germinal incluye células plasmáticas de larga duración, la selección de células B autoreactivas puede propagar respuestas de autoanticuerpos de larga duración y causar enfermedades autoinmunes. El esclarecimiento de las señales moleculares cruciales en los centros germinales ha conducido a la identificación de nuevas dianas terapéuticas.
Wikipedia
Nuestro trabajo actual se centra en dilucidar las funciones y contribuciones de los elementos genéticos móviles, las bombas de eflujo, los genes de resistencia, los sistemas de secreción y las exoproteínas que secretan en la aparición de cepas patógenas oportunistas de diversas alfa- (Rhizobiales) y gamma-Proteobacterias (particularmente Salmonella y Stenotrophomonas).
Utilizamos enfoques de genómica comparativa y funcional para dilucidar los procesos evolutivos y los mecanismos moleculares que subyacen al origen de estos patógenos oportunistas y su adaptación a los hábitats antropogénicos. Desarrollamos software de código abierto para estas tareas, principalmente GET_HOMOLOGUES y GET_PHYLOMARKERS, que están disponibles gratuitamente en https://github.com/vinuesa.
2021Cazares D, Cazares A, Figueroa W, Guarneros G, Edwards RA, Vinuesa P. (2021). «Un nuevo grupo de podófagos promiscuos que infectan diversas gammaproteobacterias de comunidades fluviales exhibe una adaptación dinámica entre géneros de hospederos». mSystems. 6(1):-. [doi:10.1128/mSystems.00773-20]33531404
Enfermedad infecciosa Anu
Carola Vinuesa nació en España y se licenció en medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó una formación clínica especializada en el Reino Unido y en el año 2000 se doctoró en la Universidad de Birmingham. Un año más tarde recibió una beca internacional de viaje del Wellcome Trust para realizar un trabajo postdoctoral en la Escuela de Investigación Médica John Curtin de la Universidad Nacional de Australia. Desde 2006 es jefa de grupo. Ha recibido varios premios prestigiosos, como el Premio del Ministro de Ciencia al Científico del Año (2008) y la Medalla Gottschalk de la Academia Australiana de Ciencias (2009). En 2015 fue elegida miembro de la Academia Australiana de Ciencias. En la actualidad es profesora de inmunología en la Universidad Nacional de Australia y directora del Centro de Inmunología Personalizada (CPI), un centro de excelencia en investigación del NHMRC.
La investigación de Carola Vinuesa tiene como objetivo desentrañar la compleja interacción de células y moléculas que regulan la producción de respuestas de anticuerpos potentes y duraderas, así como identificar las anomalías genéticas que interfieren en este proceso y contribuyen al desarrollo de la autoinmunidad.