Otros

Células plasmocitoides



agosto 3, 2022

Células mieloides

INSERM U837, CHRU Lille, IRCL Laboratoire d’Hématologie, Centre de Biologie Pathologie, Lille, Francia; Laboratoire d’Hématologie A, Centre de Biologie Pathologie, Boulevard du Pr Leclercq, 59037 Lille

INSERM U837, CHRU Lille, IRCL Laboratoire d’Hématologie, Centre de Biologie Pathologie, Lille, Francia; Laboratoire d’Hématologie A, Centre de Biologie Pathologie, Boulevard du Pr Leclercq, 59037 Lille

INSERM U837, CHRU Lille, IRCL Laboratoire d’Hématologie, Centre de Biologie Pathologie, Lille, Francia; Laboratoire d’Hématologie A, Centre de Biologie Pathologie, Boulevard du Pr Leclercq, 59037 Lille

Figura 2. Características inmunofenotípicas de la leucemia mieloide aguda de células dendríticas plasmocitoides. Positivo alto en el 100% de las células en rojo (>10×4), positivo en el 100% de las células en naranja (10×2 a 10×4), parcialmente positivo en amarillo claro, negativo (<20%) en verde, no realizado en gris. CD15 y CD65 están marcados con isotiocianato de fluoresceína (FITC) en el mismo tubo de nuestro panel. ¤El porcentaje de células corresponde a la citometría de flujo, cuantificación en la muestra utilizada para el fenotipado, posiblemente diluida por la sangre periférica. Todos los casos presentaban más del 20% de blastos en los frotis de médula ósea. Análisis realizados en la muestra obtenida después de la inducción de la quimioterapia, 70 días después del diagnóstico. cCD3, CD3, CD19, cCD79a fueron negativos para todos los casos y todas las fracciones. pDC: células dendríticas plasmocitoides; cDC: DC convencionales; Mono: monocitos; LMA: leucemia mieloide aguda; M0-AML: LMA con diferenciación mínima.

Dcs biología

Tras abandonar la médula ósea, las pDC sanguíneas migran directamente a los órganos linfoides primarios y llegan a las zonas ricas en células T de los tejidos linfoides secundarios a través de las vénulas endoteliales altas (HEV) de los ganglios linfáticos y los tejidos linfoides asociados a las mucosas. Normalmente, las pDC se limitan a los órganos linfoides primarios y secundarios; sin embargo, en condiciones patológicas, los receptores quimiotácticos funcionales expresados en las pDC circulantes interactúan, y los correspondientes ligandos expresados por los ganglios linfáticos y los tejidos no linfoides facilitan el tráfico de las pDC hacia los ganglios linfáticos y los tejidos enfermos a través de las HEV (9, 10).

En las siguientes secciones, discutiremos la importancia funcional de las pDCs en varios tumores y su papel en la mediación de la inmunosupresión en el microambiente tumoral (Tabla 1). Así, la comprensión de la regulación de estos mecanismos puede contribuir al desarrollo de estrategias para superar la tolerancia en el microambiente tumoral.

Se ha demostrado que las células dendríticas plasmacitoides se acumulan en los ganglios linfáticos centinela y metastásicos del melanoma (31). Se ha descubierto que las pDC circulantes de pacientes con melanoma expresan mayores cantidades de CCR6 y CXCR4, mientras que sus correspondientes ligandos CCL20 y CXCL12 se expresan en las células del melanoma, lo que sugiere que los ejes CCR6/CCL20 y CXCR4/CXCL12 promueven la migración de las pDC desde la sangre a los focos de melanoma (27, 34, 50, 51). Notablemente, CCL17, CCL22 y la metaloproteinasa de matriz-2 que se encuentran en el microambiente del melanoma han demostrado estar asociados con la acumulación de pDC (32). Algunos estudios también han demostrado que las pDC que migran al microambiente del melanoma se asocian con una recaída temprana y un mal pronóstico (26, 27, 30, 31).

Fenotipo de células dendríticas mieloides

Las pDC parecen contribuir principalmente a la función inmunitaria mediante la producción de IFN de tipo I. Sin embargo, otros leucocitos y células no inmunes también pueden producir IFNs de tipo I. ¿Por qué crees que necesitamos una célula dedicada a este tipo de respuesta?

Derechos y permisosImpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoReizis, B., Colonna, M., Trinchieri, G. et al. Plasmacytoid dendritic cells: one-trick ponies or workhorses of the immune system?

Nat Rev Immunol 11, 558-565 (2011). https://doi.org/10.1038/nri3027Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Células Cdc

La caracterización inmunofenotípica de las células dendríticas plasmocitoides reactivas y neoplásicas permite establecer un panel de citometría de flujo de 10 colores para la evaluación inicial y de la enfermedad residual de la neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas

Figura 1. El inmunofenotipo de la neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas. La figura resume el inmunofenotipo de las neoplasias de células dendríticas plasmocitoides blásticas en 39 pacientes. Los distintos colores representan diferentes niveles de expresión.

Figura 4. Casos representativos de células dendríticas plasmocitoides CD56+ reactivas y neoplásicas. Gris: Células dendríticas plasmocitoides (CDC) reactivas CD56-; azul: CD56+ PDC reactivas; rojo: CD56+ PDC neoplásicas. (A) Las CDC reactivas CD56+ son sistemáticamente positivas para CD2 y CD303, y negativas para CD7. La expresión de CD38 es brillante. (B) Por el contrario, los CDP neoplásicos CD56+ suelen ser negativos para CD2, con expresión de CD303 disminuida a negativa. La expresión de CD7 suele ser positiva y el nivel de expresión de CD38 suele estar disminuido. Centrándonos en las CDC CD56- (gris) en ambos paneles (A) y (B), estas células son positivas para CD303 y CD38. CD2 muestra un patrón de expresión bimodal (hay células negativas y positivas). Un pequeño subgrupo de PDC reactivas es CD7+ y estas PDC reactivas CD7+ son negativas para CD56.

You Might Also Like