Conclusión del embarazo ectópico
En un embarazo sano, el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero. En un embarazo ectópico, el óvulo se adhiere a algún lugar fuera del útero, normalmente al interior de una trompa de Falopio.
El embarazo comienza con un óvulo fecundado. Normalmente, el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero. Un embarazo ectópico se produce cuando el óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero.
Un embarazo ectópico suele producirse en una trompa de Falopio, que transporta los óvulos desde los ovarios hasta el útero. Este tipo de embarazo ectópico se denomina embarazo tubárico. A veces, un embarazo ectópico se produce en otras zonas del cuerpo, como el ovario, la cavidad abdominal o la parte inferior del útero (cuello uterino), que conecta con la vagina.
Un embarazo ectópico no puede desarrollarse normalmente. El óvulo fecundado no puede sobrevivir, y el tejido en crecimiento puede causar una hemorragia potencialmente mortal, si no se trata.Productos y serviciosMostrar más productos de Mayo Clinic
SíntomasEs posible que al principio no note ningún síntoma. Sin embargo, algunas mujeres que tienen un embarazo ectópico presentan los primeros signos o síntomas habituales del embarazo: ausencia de la menstruación, sensibilidad en los senos y náuseas.
Caso de ejemplo de embarazo ectópico
El embarazo ectópico es un embarazo que se desarrolla fuera del útero, normalmente en una de las trompas de Falopio. En casi todos los casos, el embrión muere. La placenta en desarrollo no puede acceder a un rico suministro de sangre y la trompa de Falopio no es lo suficientemente grande como para sostener al embrión en crecimiento.
En alrededor del 15% de los casos, la trompa se rompe, causando dolor, hemorragia interna y shock. Se trata de una emergencia médica que requiere una intervención quirúrgica inmediata y, en algunos casos, una transfusión de sangre. En caso de emergencia, llama al triple cero (000) para pedir una ambulancia o acude inmediatamente al servicio de urgencias del hospital más cercano.
Un embarazo ectópico también puede desarrollarse en el cuello uterino (entrada al útero), la cavidad abdominal y el propio ovario, pero estos casos son raros. Alrededor de cinco de cada 1.000 embarazos son ectópicos. Síntomas del embarazo ectópico Los síntomas del embarazo ectópico pueden parecerse a los del aborto espontáneo o a los de otros trastornos reproductivos, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o la endometriosis. Un embarazo ectópico puede aparecer primero como un embarazo normal.
Masukan
Hallazgos ecográficos específicos de los PE no tubularesLos embarazos ectópicos que se producen en zonas anatómicas menos comunes también pueden identificarse mediante ecografía según criterios específicos. A continuación se comentan los criterios diagnósticos de cada tipo de embarazo ectópico no tubular. Todos estos criterios diagnósticos asumen la ausencia de un PUI visualizado.Los criterios ecográficos para el diagnóstico de un embarazo ectópico intersticial incluyen un saco gestacional de al menos 1 cm lateral al borde de la cavidad uterina, con una capa delgada (5 mm o menos) de miometrio suprayacente rodeándolo (Figs. 3 y 4) [99, 100]. También puede verse una «línea intersticial» (Fig. 5) [101].Fig. 3Embarazo ectópico intersticial por ecografía transvaginal. La flecha indica un miometrio delgado (<5 mm) que cubre el embarazo ectópico. Este hallazgo ecográfico, en combinación con la localización lateral de la gestación, tiene una especificidad del 88-93% pero una sensibilidad de sólo el 40% [101].
Fig. 4Embarazo ectópico intersticial por resonancia magnética, ponderada en T1. La flecha indica un miometrio fino (<5 mm) que recubre el embarazo ectópico. En una paciente estable, la RM puede ser útil para confirmar la localización del embarazo intersticial.
Educación del paciente sobre el embarazo ectópico
Se han notificado cuarenta y cinco (45) casos de embarazo ectópico, lo que supone una incidencia de 1:742 embarazos. Aproximadamente (40%) de estas pacientes dieron una historia positiva de infertilidad, infección pélvica o cirugía abdominal. El 85% de los casos correspondieron a las grávidas 1-5; las nulíparas y las multíparas constituyeron el grupo de bajo riesgo. En el 88% de los casos, el embarazo fue ectópico tubárico, con un 58,5% en la trompa de Falopio derecha. La historia de amenorrea y el dolor abdominal bajo con sensibilidad fueron las características de presentación en el 95% de los casos, mientras que el sangrado vaginal fue reportado por el 50%. Se señala que el examen vaginal es de escaso valor diagnóstico y que la laparoscopia es el mejor procedimiento diagnóstico. Se revisa la literatura médica pertinente.