Blog

Casos clinicos de reproduccion asistida



julio 15, 2022

Reproducción asistida – métodos. in vivo. in vitro.

Objetivo: El objetivo del presente estudio fue analizar las tasas de éxito de FIV y el coste económico por parto en todas las Unidades de FIV financiadas con fondos públicos en Lombardía en el período 2017-2018 y evaluar cualquier diferencia significativa en los resultados de las TRA entre los centros inscritos.

Métodos: El análisis de los costos para la tasa de entrega de transferencia fresca (DR) de 2017 y 2018 y la tasa de entrega acumulada (CDR) considerando tanto los ciclos frescos como los congelados se extrajeron del Registro Italiano de ART sobre las recuperaciones de oocitos, embriones frescos y congelados y transferencia de embriones de oocitos realizados en 22 Unidades de FIV de Lombardía.

Conclusiones: Nuestros hallazgos muestran impresionantes diferencias en la RD y la RDC entre los centros y la importancia de la criopreservación en la seguridad de los pacientes y la reducción de los costes económicos, lo que sugiere la formulación de KPI’s (Key performance indexes) específicos e índices mínimos de rendimiento (PI) como base para la asignación de recursos públicos o de seguros. En particular, la reducción de los costes de las tasas de embarazos múltiples puede conducir a un uso más generalizado de las TRA, incluso en los países con menos recursos.

La Ley de Gestación Subrogada (Reglamento), 2021

Los estudios de casos clínicos han sido reconocidos desde hace tiempo como un complemento útil para el aprendizaje basado en problemas y el desarrollo profesional continuo. Enfatizan la necesidad del razonamiento clínico, el pensamiento integrador, la resolución de problemas, la comunicación, el trabajo en equipo y el aprendizaje autodirigido, todas ellas habilidades genéricas deseables para los profesionales de la salud. Este volumen contiene una selección de casos sobre reproducción asistida que informarán y desafiarán a los profesionales de la medicina reproductiva en todas las etapas de sus carreras. Se incluyen tanto casos comunes como no comunes. El objetivo es reforzar la habilidad diagnóstica a través del análisis cuidadoso de los patrones de presentación individuales, y guiar las decisiones de tratamiento. Cada caso consta de una historia clínica, los resultados de la exploración y las investigaciones especiales, antes de realizar un diagnóstico. Se discuten las cuestiones clínicas que plantea cada caso y se destacan los principales puntos de enseñanza. Se proporcionan referencias selectivas. El libro es un complemento útil de los libros de texto existentes sobre medicina reproductiva y un excelente recurso para la enseñanza y el desarrollo profesional continuo.

Hospital Nadezhda – conozca la clínica

A finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, aproximadamente una de cada diez mujeres australianas en edad reproductiva sufría infertilidad, y la mitad de ellas buscaba algún tipo de tratamiento.1 En esa época, el tratamiento para mujeres y hombres infértiles era limitado y, debido a la introducción de la píldora anticonceptiva oral en 1961, se daban en adopción menos bebés procedentes de embarazos no planificados.2

Las tecnologías de fecundación in vitro (FIV) se utilizaban con éxito en mamíferos no humanos desde 1959.3 Estas tecnologías permitían fecundar un óvulo con un espermatozoide en un entorno de laboratorio y trasplantar el embrión fecundado resultante al útero con la intención de formar un embarazo exitoso.

La infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas australianas en edad reproductiva y afecta a hombres y mujeres con la misma frecuencia. Sus causas son variadas e incluyen: problemas con la producción de espermatozoides u óvulos; la estructura o función de los sistemas reproductivos masculino o femenino; y/o condiciones hormonales e inmunológicas.4

8. la transferencia de embriones

Introducción: Investigar las cuestiones que los pacientes musulmanes, los embriólogos, los paramédicos, los asesores clínicos y los médicos pueden tener en relación con el cumplimiento de la Shari’aa en las técnicas de reproducción asistida (TRA). Métodos: Como estudio preliminar, se administró una encuesta abierta a los participantes. Los participantes en la encuesta fueron 21 pacientes, 2 embriólogos, 2 médicos, 4 paramédicos y 1 asesor. Resultados: El análisis de los datos mostró que la mayoría de los participantes plantearon preguntas que se clasifican en seis categorías, a saber Munakahat (Derecho de familia), Hukm social, Fiqh Ibadah, Fiqh Qadha (Hukm islámico), Fiqh general y Usul Fiqh. Conclusión: Está claro que, aunque los participantes estaban bastante familiarizados con algunas de las fatuas existentes en relación con las TRA y la FIV en Malasia, siguen existiendo dudas que deben aclararse. Esto indica que existen retos a la hora de buscar y proporcionar tratamiento de TRA a los pacientes musulmanes. Esto debe abordarse, tal vez, en forma de directrices conformes a la sharia para proporcionar una explicación clara de cada proceso y procedimiento en el tratamiento de la fertilidad.

You Might Also Like