Blog

Amoxicilina taquicardia



julio 25, 2022

Antibióticos para el corazón

Lenke RR, van Dorsten JP, Schifin BS: Pielonefritis en el embarazo: Un ensayo prospectivo aleatorizado para prevenir la enfermedad recurrente que evalúa la terapia supresiva con nitrofurantoína y una estrecha vigilancia. Am J Obstet Gynecol 146:953, 1983

McDuffie RS, McGregor JA, Gibbs RS: Resultado perinatal adverso y Enterobacteriaceae resistentes tras el uso de antibióticos para la rotura prematura de las membranas y la portación de estreptococos del grupo B. Obstet Gynecol 82:487, 1993

Stiver HG, Forward KR, Tyrello DL, et al: Comparative cervical microflora shifts after cefoxitin or cefazolin prophylaxis against infection following cesarean section. Am J Obstet Gynecol 149:718, 1984

Mitra AG, Whitten MK, Laurent SL, et al: Estudio aleatorio y prospectivo que compara la gentamicina una vez al día con la gentamicina tres veces al día en el tratamiento de la infección puerperal. Am J Obstet Gynecol 177:786, 1997

Dinsmoor MJ, Newton ER, Gibbs RS: Una terapia aleatoria, doblemente ciega, controlada con placebo o con antibióticos orales tras la terapia antibiótica intravenosa para la endometritis posparto. Obstet Gynecol 77:60, 1991

¿Puede la penicilina provocar palpitaciones?

Efectos secundarios que requieren atención médica inmediataAdemás de sus efectos necesarios, la amoxicilina puede causar algunos efectos no deseados. Aunque no todos estos efectos secundarios pueden ocurrir, si ocurren pueden necesitar atención médica.

Efectos secundarios que no requieren atención médica inmediataPueden producirse algunos efectos secundarios de la amoxicilina que normalmente no requieren atención médica. Estos efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Además, su profesional de la salud puede informarle sobre las formas de prevenir o reducir algunos de estos efectos secundarios.

Para los profesionales de la saludSe aplica a la amoxicilina: cápsula oral, polvo oral para reconstituir, tableta oral, tableta oral masticable, tableta oral dispersable, tableta oral de liberación prolongadaGeneralLos efectos secundarios más frecuentemente reportados fueron diarrea, náuseas y erupción cutánea[Ref]GastrointestinalComún (1% a 10%): Diarrea, náuseas, dolor abdominal

Frecuencia no reportada: Erupciones maculopapulares eritematosas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis bullosa, dermatitis exfoliativa, necrólisis epidérmica tóxica/síndrome de Lyell, pustulosidad exantemática generalizada aguda, erupción maculopapular, eritema nodoso, reacciones de penfigoide[Ref]GenitourinarioComún (1% a 10%): Infección micótica vulvovaginal[Ref]Sistema nerviosoComún (1% a 10%): Dolor de cabeza, perversión del gusto

Cómo detener las palpitaciones del corazón

El síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS) es una infección bacteriana rara, pero grave. El STSS puede evolucionar muy rápidamente hacia una presión arterial baja, un fallo orgánico múltiple e incluso la muerte. Un buen cuidado de las heridas, la higiene de las manos y el protocolo para toser son importantes para prevenir esta enfermedad grave y a menudo mortal.

A veces las bacterias entran en el cuerpo a través de aberturas en la piel, como una lesión o una herida quirúrgica. Las bacterias también pueden entrar en el cuerpo a través de las membranas mucosas, como la piel del interior de la nariz y la garganta. Sin embargo, los expertos desconocen cómo entran las bacterias en el cuerpo de casi la mitad de las personas con STSS.

Los médicos tratan el STSS con antibióticos. Las personas con STSS necesitan cuidados en un hospital. A menudo necesitan que se les administren líquidos por vía intravenosa y otros tratamientos para ayudar a tratar el shock y el fallo de los órganos. Muchas personas con STSS también necesitan una intervención quirúrgica para eliminar el tejido infectado.

La mejor manera de evitar el contagio del estreptococo del grupo A es lavarse las manos con frecuencia. Esto es especialmente importante después de toser o estornudar y antes de preparar alimentos o comer. Para prevenir las infecciones por estreptococos del grupo A, debe:

Efectos secundarios de la amoxicilina

Este estudio de cohorte retrospectivo utilizó datos de la base de datos MarketScan de Truven Health Analytics desde el 1 de enero de 2009 hasta el 30 de junio de 2015. Se incluyeron en el estudio los pacientes que recibían amoxicilina o azitromicina y estaban inscritos en un plan de atención médica 365 días antes (período de referencia) de la fecha de dispensación (fecha índice). Los pacientes fueron emparejados 1:1 en puntuaciones de propensión de alta dimensión. Los datos se analizaron desde el 1 de octubre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2019.

El resultado primario consistió en eventos cardíacos, incluyendo síncope, palpitaciones, arritmias ventriculares, paro cardíaco o muerte como diagnóstico primario de hospitalización a los 5, 10 y 30 días de la fecha índice. Se utilizaron modelos de regresión logística para estimar las odds ratios (OR) con IC del 95%.

Tras el emparejamiento, la cohorte final incluyó 2.141.285 episodios de cada terapia índice (N = 4.282.570) (edad media [DE] de los pacientes, 35,7 [22,3] años; 52,6% mujeres). En los 5 días siguientes al inicio del tratamiento, se produjeron 1474 eventos cardíacos (0,03%) (708 en la cohorte de amoxicilina y 766 en la de azitromicina). Los dos acontecimientos más frecuentes fueron el síncope (1032 [70,0%]) y las palpitaciones (331 [22,5%]). Las probabilidades de eventos cardíacos con azitromicina en comparación con amoxicilina no fueron significativamente mayores a los 5 días (OR, 1,08; IC del 95%, 0,98-1,20), a los 10 días (OR, 1,05; IC del 95%, 0,97-1,15) y a los 30 días (OR, 0,98; IC del 95%, 0,92-1,04). Entre los pacientes que recibían algún fármaco que prolongara el QT de forma simultánea, las probabilidades de sufrir eventos cardíacos con azitromicina fueron 1,40 (IC del 95%, 1,04-1,87) mayores en comparación con la amoxicilina. Entre los pacientes de 65 años o más y los que tenían antecedentes de enfermedad cardiovascular y otros factores de riesgo, no se observó un mayor riesgo de eventos cardíacos con la azitromicina.

You Might Also Like