Novedades

Alendronico colecalciferol



junio 29, 2022

Alendronato monosódico trihidrato

Este es un resumen del Informe Público Europeo de Evaluación (EPAR) de Vantavo. En él se explica cómo el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) evaluó el medicamento para llegar a su dictamen favorable a la concesión de una autorización de comercialización y sus recomendaciones sobre las condiciones de uso de Vantavo.

Vantavo es un medicamento que contiene dos sustancias activas: ácido alendrónico y colecalciferol (vitamina D3). Se presenta en forma de comprimidos (70 mg de ácido alendrónico y 2.800 unidades internacionales [UI] de colecalciferol; 70 mg de ácido alendrónico y 5.600 UI de colecalciferol).

Vantavo (que contiene 2.800 o 5.600 UI de colecalciferol) se utiliza para tratar la osteoporosis (una enfermedad que fragiliza los huesos) en mujeres que han pasado por la menopausia y corren el riesgo de tener niveles bajos de vitamina D. Vantavo 70 mg/5.600 UI se utiliza en pacientes que no toman suplementos de vitamina D. Vantavo reduce el riesgo de rotura de huesos en la columna vertebral y la cadera.El medicamento sólo puede obtenerse con receta médica.

La dosis recomendada es de un comprimido a la semana. El paciente debe tomar el comprimido con un vaso lleno de agua (pero no con agua mineral), al menos 30 minutos antes de cualquier comida, bebida u otros medicamentos (incluyendo antiácidos, suplementos de calcio y vitaminas). Para evitar la irritación del esófago (garganta), el paciente no debe acostarse hasta después de su primera comida del día, que debe ser al menos 30 minutos después de tomar el comprimido. El comprimido debe tragarse entero y no debe triturarse, masticarse o disolverse en la boca.Los pacientes también deben tomar suplementos de calcio si no obtienen suficiente calcio de su dieta. Para más información, consulte el prospecto.

Osteoporosa

El alendronato se utiliza para tratar y prevenir la osteoporosis (una enfermedad en la que los huesos se vuelven delgados y débiles y se rompen con facilidad) en mujeres que han pasado por la menopausia (»cambio de vida», fin de los periodos menstruales) y para tratar la osteoporosis en hombres. El alendronato también se utiliza para tratar la osteoporosis en hombres y mujeres que toman corticosteroides (un tipo de medicamento que puede causar osteoporosis en algunos pacientes). El alendronato también se utiliza para tratar la enfermedad ósea de Paget (una enfermedad en la que los huesos son blandos y débiles y pueden estar deformados, ser dolorosos o romperse con facilidad). El alendronato pertenece a una clase de medicamentos llamados bifosfonatos. Actúa impidiendo la degradación de los huesos y aumentando su densidad (grosor).¿Cómo debe utilizarse este medicamento?

El alendronato se presenta en forma de comprimido, de comprimido efervescente y de solución (líquido) para tomar por vía oral. La solución suele tomarse con el estómago vacío una vez a la semana por la mañana. Los comprimidos de 5 y 10 mg suelen tomarse en ayunas una vez al día por la mañana, y los comprimidos de 35 y 70 mg suelen tomarse en ayunas una vez a la semana por la mañana. Los comprimidos de 40 mg suelen tomarse una vez al día por la mañana durante seis meses para tratar la enfermedad ósea de Paget. Los comprimidos efervescentes suelen tomarse en ayunas una vez a la semana por la mañana. Siga cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta de su receta y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no entienda. Tome el alendronato exactamente como se indica. El alendronato puede no funcionar correctamente y puede dañar el esófago (conducto entre la boca y el estómago) o causar llagas en la boca si no se toma de acuerdo con las siguientes instrucciones. Dígale a su médico si no lo entiende, si cree que no lo recordará o si no puede seguir estas instrucciones:

Alendronato sódico vs ácido alendrónico

Analizar el impacto de una estrategia sobre la idoneidad del ranelato de estroncio, y su nivel de aceptación, tras la emisión de recomendaciones basadas en las alertas de farmacovigilancia emitidas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

El estudio constó de cuatro fases vinculadas a la emisión de alertas de farmacovigilancia sobre el ranelato de estroncio por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, listado de pacientes y recomendaciones de idoneidad.

Se produjo una reducción del 87,9% de las prescripciones desde el inicio del estudio, con 182 pacientes incluidos, hasta que se inició la revisión de la idoneidad del fármaco. La prescripción de ranelato de estroncio fue inadecuada en 16 de los 22 pacientes restantes; 11 de ellos por no cumplir los criterios de tratamiento, 3 por no haber tenido tratamientos previos con otros fármacos para la prevención de fracturas y 2 por contraindicaciones. El nivel de aceptación de las recomendaciones fue del 87,5%, lo que llevó a suspender el ranelato de estroncio en 10 pacientes, y a cambiar a alendronato o alendronato/colecalciferol en otros cuatro.

Fosamax half-life

Pharmaceutical composition comprising a combination of a bisphosphonate and cholecalciferol and method for the preparation thereofPharmaceutical composition comprising a combination of a bisphosphonate and cholecalciferol and method for the preparation thereof.

A variety of disorders in humans are associated with abnormal bone resorption. Among the most common of these disorders is osteoporosis, which is a systemic skeletal disease that results in bone fragility and susceptibility to fractures. More specifically, postmenopausal osteoporosis is characterized by a reduction in bone mass and strength resulting from compromised bone density and/or bone architecture. The primary goal of drug therapy in postmenopausal osteoporosis is to reduce the risk of fractures by increasing normal quality bone mass.A variety of disorders in humans are associated with abnormal bone resorption. Among the most common of these disorders is osteoporosis, which is a systemic skeletal disease that causes bone fragility and susceptibility to fractures. More specifically, postmenopausal osteoporosis is characterized by a reduction in bone mass and strength that results from a compromise in bone density and/or bone architecture. The main goal of drug therapy in postmenopausal osteoporosis is to reduce the risk of fractures by increasing bone mass of normal quality.

You Might Also Like