Blog

Acido obeticolico nash



julio 16, 2022

Ácido obetichólico nash aprobación de la fda

NUEVA YORK, 09 de diciembre de 2021 (GLOBE NEWSWIRE) — Intercept Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ: ICPT), una compañía biofarmacéutica centrada en el desarrollo y la comercialización de nuevas terapias para tratar enfermedades hepáticas progresivas no virales, ha anunciado hoy que ha notificado formalmente a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) su decisión de retirar su solicitud de autorización de comercialización (MAA) para el ácido obetichólico (OCA) para el tratamiento de la fibrosis hepática debida a la esteatohepatitis no alcohólica (NASH).

La presentación inicial de la MAA en diciembre de 2019 se apoyó en los resultados positivos de los análisis provisionales del estudio pivotal de fase 3 REGENERATE, que sigue en curso. Intercept está en proceso de generar datos adicionales de eficacia y seguridad de REGENERATE, incluida una relectura completa de las biopsias del mes 18 utilizando un nuevo enfoque de lectura de biopsias por consenso, así como un sólido conjunto de datos de seguridad adjudicados, para respaldar una posible nueva presentación en los EE. UU. Como se divulgó anteriormente, Intercept ha estado trabajando con el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) para incluir potencialmente estos datos en el actual proceso de revisión de MAA. Sin embargo, el plazo establecido para la solicitud no pudo ampliarse más para permitir la presentación de los datos adicionales -que se espera para principios de 2022- y, basándose en su revisión de los datos presentados hasta la fecha, el CHMP no pudo determinar un riesgo-beneficio positivo. En consecuencia, la empresa ha tomado la decisión de retirar la autorización de comercialización.

Ácido obetichólico nafld

MORRISTOWN, N.J., 07 de julio de 2022 (GLOBE NEWSWIRE) — Intercept Pharmaceuticals, Inc. (Nasdaq:ICPT), compañía biofarmacéutica centrada en el desarrollo y la comercialización de nuevas terapias para tratar enfermedades hepáticas progresivas no virales, ha anunciado hoy los resultados positivos de un nuevo análisis provisional de su ensayo pivotal de fase 3 REGENERATE en curso con OCA en pacientes con fibrosis hepática debida a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). Este es el segundo análisis en el que OCA ha alcanzado el criterio de valoración principal para la población de intención de tratamiento (ITT) en REGENERATE y, basándose en estos resultados, Intercept volverá a presentar su NDA para OCA en la fibrosis hepática debida a EHNA.

En este nuevo análisis intermedio de la población ITT de REGENERATE (n=931), el 22,4% de los sujetos aleatorizados a OCA oral una vez al día de 25 mg cumplieron el criterio de valoración principal de lograr al menos un estadio de mejora de la fibrosis sin empeoramiento de la EHNA en el mes 18 en la biopsia hepática, en comparación con el 9,6% de los sujetos con placebo (p<0,0001). Estos resultados son coherentes con el análisis positivo original anunciado en febrero de 2019, que también mostró que OCA 25 mg tuvo un efecto estadísticamente significativo en la mejora de la fibrosis (p=0,0002). La población de este nuevo análisis provisional reflejó la población del análisis original de 2019, pero utilizó un enfoque de panel de consenso para las lecturas histológicas, en línea con las recientes directrices de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), mientras que el análisis original se basó en los resultados de los lectores centrales individuales. Una proporción numéricamente mayor de individuos en el grupo de tratamiento con OCA 25 mg en comparación con el placebo alcanzó el objetivo final de resolución de EHNA sin empeoramiento de la fibrosis hepática pero, en consonancia con el análisis original, esto no alcanzó significación estadística. Para que se cumpliera el objetivo primario, el estudio debía alcanzar sólo uno de los dos criterios de valoración primarios.

Dosis de ácido obetichólico nash

En la actualidad no existen tratamientos aprobados para la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). En un análisis provisional previsto para el mes 18 de un estudio de fase III multicéntrico, aleatorizado y a doble ciego sobre el uso del ácido obetichólico, un agonista del receptor X farnesoide, en el tratamiento de la EHNA, los pacientes con EHNA que presentaban un estadio de fibrosis F2-F3 recibieron placebo oral (n = 311), ácido obetichólico 10 mg (n = 312) o ácido obetichólico 25 mg (n = 308). El criterio de valoración primario de mejora de la fibrosis (estadio ≥1 sin empeoramiento de la EHNA) se cumplió en el 12% de los pacientes del grupo de placebo, en el 18% de los pacientes que recibieron ácido obetichólico 10 mg (p = 0,045) y en el 23% de los pacientes que recibieron ácido obetichólico 25 mg (p = 0,0002). No se cumplió el criterio de valoración primario alternativo de resolución de EHNA sin empeoramiento de la fibrosis. Los acontecimientos adversos graves fueron similares en todos los grupos. Así pues, el ácido obetichólico 25 mg mejoró significativamente la fibrosis en pacientes con EHNA y el estudio está en curso para evaluar los resultados clínicos.

Nat Rev Gastroenterol Hepatol 17, 66 (2020). https://doi.org/10.1038/s41575-020-0264-1Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Ácido obetichólico frente a ácido ursodesoxicólico

Las pruebas histológicas para el diagnóstico de EHNA se determinan mediante la puntuación de actividad de EHNA (NAS), que es un compuesto de esteatosis, inflamación y abombamiento de los hepatocitos y representa una medida de la actividad de la enfermedad. Una vez realizado el diagnóstico, la tasa de progresión de la enfermedad está representada por la puntuación de fibrosis de la Red de Investigación Clínica (CRN) de EHNA: 0 (ninguna), 1 (leve o moderada), 2 (fibrosis perisinusoidal con fibrosis portal/periportal), 3 (fibrosis en puente) y 4 (cirrosis). 9 A partir de esta puntuación de gravedad de la fibrosis, la FDA y la EMA han animado a los promotores a centrar sus actividades de desarrollo de fármacos en los estadios de la enfermedad con mayor necesidad, definidos como EHNA no cirrótica con fibrosis hepática (puntuación de fibrosis superior a 1 pero inferior a 4). Los organismos reguladores también han destacado la necesidad de identificar biomarcadores menos invasivos que sustituyan a la biopsia hepática como patrón de oro para el diagnóstico y la evaluación de la enfermedad, lo que permitiría realizar pruebas mucho más amplias y un diagnóstico más temprano, así como acelerar los resultados del desarrollo de fármacos. Además, para la aprobación de los estudios clínicos de fase 3, se ha recomendado a los patrocinadores que evalúen la EHNA y la fibrosis de forma independiente y que tengan en cuenta los siguientes dos criterios de valoración primarios: (i) mejora de la fibrosis hepática mayor o igual que el estadio 1 (puntuación de fibrosis NASH CRN) sin empeoramiento de la EHNA y/o (ii) resolución de la EHNA (definida por la ausencia de enfermedad hepática grasa aislada o esteatosis simple) sin empeoramiento de la fibrosis hepática.10

You Might Also Like